EE. UU. abrió centro de detención de migrantes en prisión Angola

Foto y video: Canal N

La prisión de Angola, conocida como el “Alcatraz del Sur”, habilitó un centro migratorio con capacidad inicial para 200 personas y el respaldo de la administración Trump.

El gobierno de Estados Unidos inauguró un nuevo centro de detención para migrantes en la prisión de Angola, en Luisiana, conocida como el “Alcatraz del Sur”. La instalación, denominada Camp 57, fue presentada por autoridades estatales y federales, con el respaldo de la administración de Donald Trump y de líderes republicanos locales.

La apertura de este recinto marca un paso en la estrategia federal para ampliar la capacidad de detención migratoria, en un contexto de endurecimiento de políticas fronterizas y presión sobre los estados para colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Fuente: Canal N

Inauguración del Camp 57 en Luisiana

El anuncio oficial se realizó con la presencia del gobernador de Luisiana, Jeff Landry, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La presentación incluyó un recorrido por las instalaciones y la confirmación de que el recinto albergará a migrantes con antecedentes criminales.

Durante la ceremonia, Landry señaló: “Esto no resuelve por sí solo el problema del crimen, pero forma parte de la solución. Esta instalación permite concentrar a los delincuentes más violentos en un solo centro de deportación y detención”.

Fuente: Canal N

Un centro rodeado de pantanos y seguridad natural

La prisión de Angola se encuentra rodeada por el río Misisipi y extensos pantanos poblados de caimanes, lo que refuerza su reputación como una de las cárceles más seguras del país. Por estas características ha recibido el apodo de “Alcatraz del Sur”.

Las autoridades señalaron que este entorno ofrece condiciones naturales que reducen el riesgo de fugas y facilitan la concentración de internos de alto riesgo.

Capacidad inicial y proyecciones de ampliación

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, detalló que el Camp 57 está listo para recibir a 200 migrantes. Añadió que, con apoyo del gobierno estatal, la capacidad podría duplicarse a 400 camas en los próximos meses.

En su declaración, la funcionaria subrayó: “Tendremos las condiciones para tener acá a los migrantes y delincuentes del más alto riesgo. La población del estado no debe preocuparse por estos criminales, no molestarán a nadie”.

Según datos oficiales, hasta el momento 51 migrantes ya fueron trasladados al nuevo centro.

Fuente: Canal N

Postura del gobierno federal

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, defendió la apertura de Angola como un modelo replicable. “Es un modelo nacional para los estados que buscan proteger a sus ciudadanos. Vamos tras pandilleros, traficantes de personas, narcotraficantes y otros inmigrantes ilegales violentos”, expresó.

Bondi añadió que el acuerdo firmado con Luisiana forma parte de un esfuerzo mayor para expandir la capacidad de detención a nivel nacional, que ya suma nueve centros migratorios en ese estado.

Política migratoria

La apertura del Camp 57 ocurre tras la asignación de fondos federales para la agenda antimigratoria impulsada por Donald Trump. El Congreso aprobó en julio un paquete presupuestario que incluye recursos para incrementar en 80 mil camas la capacidad de detención migratoria en todo el país.

Actualmente, Estados Unidos mantiene bajo custodia a más de 61 mil 200 migrantes, la cifra más alta de los últimos años. De acuerdo con datos académicos, cerca del 45 % de ellos no tienen antecedentes criminales.

Historial de la prisión de Angola

La penitenciaría de Angola es la más grande de Estados Unidos y tiene una historia marcada por denuncias de abusos y maltratos. Construida a fines del siglo XIX sobre terrenos de antiguas plantaciones, se convirtió en una prisión de trabajos forzados.

Durante décadas fue calificada como la cárcel “más sangrienta” del país, por casos de explotación, muertes de reclusos y episodios de violencia. Más recientemente, en 2023, la Asociación Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) presentó una demanda contra el gobierno por el presunto maltrato a menores recluidos en sus instalaciones.

Fuente: Canal N

Reacciones locales e impacto en la región

El gobernador Jeff Landry destacó el apoyo de su administración a este proyecto. Subrayó que la concentración de migrantes con antecedentes criminales en Angola es una medida destinada a reforzar la seguridad pública de Luisiana.

Organizaciones de derechos humanos han señalado en el pasado cuestionamientos a la prisión, principalmente por el uso del confinamiento solitario en áreas conocidas como “El Calabozo”. Sin embargo, las autoridades federales aseguraron que el Camp 57 cumple con los estándares nacionales para centros de detención migratoria.

Proyección a futuro

El gobierno de Estados Unidos planea replicar este tipo de convenios en otros estados, como ya ocurre en Florida e Indiana. Las autoridades federales consideran que estas alianzas con gobiernos locales permiten ampliar rápidamente la capacidad de detención y reforzar el control migratorio.

La administración Trump ha señalado que Angola será pieza clave en la estrategia nacional y que, con su apertura, se envía un mensaje de firmeza frente a la inmigración irregular.

Las autoridades federales de Estados Unidos inauguraron el Camp 57, un nuevo centro de detención migratoria dentro de la prisión de Angola, en Luisiana. La instalación, conocida como el “Alcatraz del Sur”, cuenta con capacidad inicial para 200 internos y podría ampliarse a 400. El proyecto fue presentado por el gobernador Jeff Landry, la fiscal general Pam Bondi y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, con respaldo de la administración Trump. Hasta ahora, 51 migrantes con antecedentes criminales fueron trasladados al penal.

Tags

  1. EE.UU.

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808