Netanyahu: guerra con Irán abre opción para liberar rehenes
El primer ministro de Israel sostuvo que se logró una victoria clave y que el país ahora debe derrotar a Hamás y recuperar a los secuestrados.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró que la reciente guerra contra Irán generó nuevas posibilidades para lograr la liberación de los rehenes que permanecen en manos de Hamás en la Franja de Gaza. El conflicto, que se extendió por doce días y concluyó con un alto el fuego la semana pasada, habría abierto una nueva fase para las acciones de rescate, según el mandatario israelí.
“También tendremos que resolver la cuestión de Gaza, derrotar a Hamás, pero creo que lograremos ambos objetivos”, señaló Netanyahu en una reciente alocución, insistiendo en que el gobierno israelí no abandonará la meta de recuperar a los secuestrados.
49 rehenes continúan en poder de Hamás
De acuerdo con las cifras oficiales del ejército israelí, 49 personas siguen secuestradas en Gaza desde el ataque perpetrado por milicianos islamistas el 7 de octubre de 2023. En esa ofensiva murieron 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles. Las autoridades militares israelíes estiman que al menos 27 de los rehenes ya habrían fallecido en cautiverio.
El anuncio de Netanyahu coincide con la expectativa internacional de una tregua en Gaza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó recientemente su confianza en que se alcanzará un cese al fuego en los próximos días, lo que aumentó la presión sobre el gobierno israelí para frenar los ataques.

Familias de rehenes exigen el fin de la ofensiva
En un comunicado emitido este domingo, los familiares de los rehenes pidieron el fin inmediato de los bombardeos en Gaza. Sostienen que Hamás ya ha sido derrotado y que continuar con la ofensiva pone en riesgo la vida de sus seres queridos.
Mientras tanto, el ejército israelí ha intensificado sus operaciones en el norte de la Franja. Las fuerzas armadas han emitido nuevas órdenes de evacuación y advirtieron que se incrementarán las acciones militares para destruir las capacidades de los grupos considerados terroristas por Israel.
Más de 56 mil muertos en Gaza
Desde el inicio de los enfrentamientos en octubre de 2023, la ofensiva israelí ha provocado más de 56.500 muertes en Gaza, de acuerdo con el Ministerio de Salud del enclave palestino. La mayoría de las víctimas son civiles, según las estadísticas, consideradas confiables por organismos internacionales como la ONU, aunque no pueden verificarse de manera independiente debido a las restricciones de acceso impuestas en el territorio.
Este domingo, la Defensa Civil de Gaza informó que 34 personas murieron en nuevos bombardeos israelíes. Entre los fallecidos se encuentran varios niños. Testigos relataron ataques a viviendas en Ciudad de Gaza y a campamentos de refugiados en Jan Yunis y Rafah.

Uno de los ataques más graves ocurrió en el barrio de Zeitun, donde una explosión destruyó una casa con varias personas dentro. "Los gritos de los niños y las mujeres no cesaban", relató un residente, que denunció que el misil impactó sin aviso previo.
Crisis humanitaria se agrava
La situación humanitaria en la Franja sigue empeorando. Los bombardeos afectan la distribución de alimentos y el funcionamiento de los servicios médicos. El domingo, cuatro personas murieron en Rafah mientras hacían fila en un punto de reparto de ayuda.
Además, el ejército israelí reportó la muerte de un soldado de 20 años durante combates en el norte del enclave, lo que se suma a las bajas sufridas en los enfrentamientos continuos.
La comunidad internacional mantiene la presión sobre Israel y Hamás para alcanzar un alto el fuego sostenible que permita avanzar en la liberación de los rehenes y detener la crisis humanitaria.
