Operativo en Río de Janeiro deja más de 120 muertos en 24 horas

Foto: AFP - Video: Canal N

El operativo contra el Comando Vermelho dejó 119 muertos, cuatro policías fallecidos y más de 100 detenidos.

La operación policial en Río de Janeiro dejó un saldo de más de 120 muertos, según el nuevo balance oficial confirmado un día después del despliegue de fuerzas de seguridad en los complejos de Penha y Alemão. La acción, ejecutada por más de 2.500 agentes, buscaba desarticular al grupo criminal Comando Vermelho, uno de los más extendidos de Brasil.

La táctica empleada, conocida como el “muro del BOPE”, fue defendida por las autoridades locales como una medida para proteger a los residentes, mientras el presidente Luiz Inácio Lula da Silva calificó el resultado como una tragedia que debe ser investigada.

Fuente: AFP

Cifra de muertos se duplicó en menos de 24 horas

Inicialmente se había reportado un número menor de fallecidos, pero en el transcurso de 24 horas, el total se elevó a 119, incluyendo cuatro policías. La Defensoría Pública, por su parte, indicó que la cifra sería aún mayor, llegando a 132 personas.

La operación se convirtió en la más letal registrada en la historia de Río de Janeiro y superó el número de muertes de la masacre de Carandiru de 1992, que dejó 111 fallecidos.

Fuente: Canal N

Operativo fue dirigido contra el Comando Vermelho

El despliegue fue parte de la “Operación Contención”, orientada a debilitar la estructura del Comando Vermelho. Según las autoridades, esta organización ha superado a las milicias en términos de presencia territorial en las favelas de Río.

Los complejos de Penha y Alemão fueron identificados como puntos estratégicos para el grupo criminal. La acción se desarrolló tras un año de investigaciones.

Táctica del muro del BOPE fue defendida por las autoridades

El secretario de la Policía Militar, Marcelo de Menezes, explicó que la estrategia consistió en formar una línea de contención con tropas que obligaron a los presuntos delincuentes a retroceder hacia zonas boscosas, donde ya los esperaban otros equipos.

“Desplegamos tropas por todo el terreno, formando una línea de contención para proteger a los residentes”, indicó durante una conferencia de prensa.

Fuente: Canal N

Resultados: detenidos, armas y drogas incautadas

La Policía Civil de Río informó que, además de los muertos, se registraron 113 detenidos, algunos procedentes de otros estados. Entre lo incautado figuran al menos 91 fusiles y una gran cantidad de droga, aunque no se detalló el tipo ni la cantidad exacta.

El secretario de Policía Civil, Felipe Curi, declaró que solo cuatro víctimas eran civiles no vinculados al grupo criminal. “Los demás eran integrantes del Comando Vermelho”, afirmó.

Presidente Lula cuestiona el resultado de la operación

Aunque la operación fue ejecutada sin conocimiento del gobierno federal, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se pronunció sobre los hechos tras guardar silencio inicial. En un mensaje publicado en redes sociales, indicó que el crimen organizado no puede seguir afectando la vida de las familias, pero también pidió que se evite poner en riesgo a policías e inocentes.

Lula calificó lo sucedido como una tragedia que debe ser investigada, sumándose al pedido de organismos internacionales como Naciones Unidas.

Fuente: Canal N

Fiscalía abre investigación por presuntas ejecuciones

La Fiscalía del estado de Río de Janeiro anunció una investigación para determinar si durante el operativo se produjeron ejecuciones. Existen reportes de fallecidos con impactos de bala en la cabeza, lo que ha generado cuestionamientos sobre el uso de la fuerza.

Asimismo, el juez del Supremo Tribunal Federal solicitó al gobernador Cláudio Castro que rinda cuentas sobre el procedimiento y convoque una audiencia explicativa.

Gobernador Castro y autoridades defienden el operativo

El gobernador de Río, Cláudio Castro, calificó la operación como un éxito en la lucha contra el crimen organizado. Sostuvo que se trató de una acción planificada durante un año y que sus resultados fueron proporcionales a la magnitud de la amenaza enfrentada.

A pesar de las críticas, el gobierno estatal mantiene su respaldo a las fuerzas de seguridad y a la estrategia implementada.

Fuente: AFP

Impacto en la población y en la estabilidad del territorio

Los enfrentamientos se desarrollaron en zonas densamente pobladas, lo que provocó temor entre los habitantes. Algunos residentes denunciaron actuaciones policiales desproporcionadas y posibles abusos. Mientras tanto, la ciudad de Río intenta recuperar la calma en medio de la incertidumbre sobre posibles represalias.

La identidad de la mayoría de los muertos y detenidos aún no ha sido confirmada. Entre los capturados estaría Thiago “Belao” do Nascimento Mendes, presunto colaborador de uno de los líderes del Comando Vermelho en la región.

La operación policial en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho dejó más de 120 muertos, incluyendo cuatro policías. Se trató del operativo más letal en la historia de Brasil, según cifras oficiales. La estrategia del “muro del BOPE” fue defendida por las autoridades estatales. Se incautaron 91 fusiles y se detuvo a 113 personas. El presidente Lula calificó la acción como una tragedia que debe investigarse. La Fiscalía abrió una investigación ante denuncias de posibles ejecuciones. El operativo fue ejecutado por el gobierno regional sin conocimiento del Ejecutivo federal y ha generado críticas a nivel nacional e internacional.

Tags

  1. Brasil

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808