Petro anuncia coordinación militar con Venezuela en fronteras

Gustavo Petro sobre relación militar con Nicolás Maduro

Gustavo Petro acordó coordinar operaciones militares con Venezuela para combatir el narcotráfico en la frontera, en medio de tensiones políticas y disputas territoriales.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que su gobierno coordinará operaciones militares con Venezuela para enfrentar el narcotráfico en la zona fronteriza. El anuncio se dio luego de que Nicolás Maduro propusiera la unión de ambos ejércitos, iniciativa que Petro descartó, pero que derivó en un acuerdo para realizar operativos conjuntos.

“Maduro no habló de unir los ejércitos, sino de articularlos para combatir el narcotráfico en la frontera. Esto ha dado resultados y ha golpeado al ELN en ambos lados. Mi orden es coordinar inteligencias con países de América y el mundo, por encima de las diferencias políticas", dijo el mandatario colombiano en su cuenta de X. 

La medida llega en un contexto de tensiones políticas, denuncias internacionales y una disputa territorial que involucra a Perú y Colombia por el distrito de Santa Rosa en Loreto. Analistas advierten que la decisión podría redefinir las relaciones bilaterales y el manejo de la seguridad en la frontera.

Propuesta de Maduro y respuesta de Petro

La iniciativa original de Maduro buscaba integrar formalmente las fuerzas armadas de ambas naciones. Sin embargo, Petro rechazó este paso y propuso en su lugar coordinar esfuerzos específicos contra el narcotráfico.

La frontera colombo-venezolana es un punto crítico para el tránsito de drogas, contrabando y operaciones de grupos irregulares. En este escenario, la cooperación busca reducir la capacidad de estas organizaciones, aunque genera recelo en sectores que temen un mayor peso de Caracas en la seguridad colombiana.

Estados Unidos y el contexto internacional

El anuncio se da pocos días después de que Estados Unidos ofreciera más de 50 millones de dólares por información que permita capturar a “El Cabo Vista”, acusado de liderar el Cartel de los Soles. Este grupo es señalado por Washington de operar con protección política desde Venezuela.

Pese a este panorama, Petro ha reiterado que la coordinación con Maduro responde a un interés común: frenar el narcotráfico que afecta a ambas naciones. El gobierno colombiano asegura que no se trata de una alianza militar, sino de un mecanismo operativo puntual.

Reacciones y preocupaciones

Mientras algunos sectores ven la medida como un paso pragmático para combatir un enemigo común, otros advierten que podría afectar la autonomía de las decisiones de seguridad en Colombia. Organizaciones de derechos humanos han pedido que cualquier operativo respete las garantías de la población fronteriza.

El impacto real de esta coordinación dependerá de cómo se desarrollen las operaciones y de si logran reducir la violencia y el crimen organizado en la zona.

Tags

  1. Gustavo Petro
  2. Nicolás Maduro

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808