Resultados en Bolivia reconfiguran el rol del MAS en la política

Ramiro Escobar. Canal N

La primera vuelta presidencial en Bolivia revela un debilitamiento del MAS y plantea su rearticulación tras el avance de Rodrigo Paz Pereira

Los resultados de la primera vuelta en Bolivia han marcado un giro inesperado en el mapa político del país. Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, obtuvo el primer lugar con el 31,6% de los votos y enfrentará a Jorge Quiroga en segunda vuelta. El Movimiento al Socialismo (MAS), que lideró la política boliviana durante dos décadas, no logró posicionar a sus candidatos y ahora enfrenta un escenario adverso, señaló el internacionalista Ramiro Escobar.

El llamado al voto nulo promovido por Evo Morales solo alcanzó el 20%, evidenciando la pérdida de influencia del exmandatario y su organización entre sectores tradicionales.

El MAS fuera de competencia en la primera vuelta

Por primera vez en años, el MAS quedó fuera de la disputa directa por la presidencia. Sus dos candidatos, Luis Castillo y Andrónico Rodríguez, no lograron captar el respaldo del electorado. Según el analista internacional Ramiro Escobar, la dispersión interna del partido, sumada al protagonismo de Rodrigo Paz en zonas tradicionalmente dominadas por el oficialismo, fue determinante.

Paz recorrió durante más de dos años comunidades rurales e indígenas, muchas de ellas bastiones históricos del MAS, y logró atraer votantes mediante un discurso inclusivo y moderado, que combinó referencias a la izquierda con propuestas económicas liberales.

Pérdida de ascendencia política de Evo Morales

El líder histórico del MAS apostó por una estrategia de resistencia basada en el voto nulo, esperando que este se convirtiera en un gesto de fuerza simbólica. No obstante, el 20% obtenido fue insuficiente y reflejó el desgaste de su liderazgo. Escobar advierte que Morales aún tiene ascendencia social, pero su presencia política se ha vuelto divisiva dentro del movimiento.

El resultado sugiere que un sector de la militancia prefirió respaldar a Rodrigo Paz como una opción pragmática frente a un escenario sin posibilidades reales para el MAS. El vínculo previo entre Paz y Morales durante la gestión municipal de Tarija facilitó esa transferencia de apoyo.

Escenario de crisis y posible rearticulación del MAS

Pese al revés electoral, el MAS no desaparece del escenario político. Su presencia en el Congreso y en sectores sociales organizados sigue siendo significativa. Según Escobar, el triunfo probable de Paz podría darle al MAS un respiro necesario para reformarse internamente, siempre que logre superar la centralización del liderazgo en torno a Morales.

La continuidad del MAS dependerá de su capacidad para adaptarse a un nuevo ciclo político en el que ya no ejerce el poder ni lidera la oposición directa. Si el partido logra una reestructuración que represente efectivamente las demandas de sus bases, podría mantener un rol relevante en la política boliviana.

Los resultados de esta primera vuelta no solo definen a los dos contendores del balotaje, sino también inician una etapa de redefinición del papel del MAS como fuerza política.

Tags

  1. Bolivia
  2. elecciones en Bolivia

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808