Bolivia en silencio electoral previo a histórica segunda vuelta

Bolivia se prepara para la segunda vuelta presidencial, la primera en su historia democrática

Bolivia entra en silencio electoral previo a histórica segunda vuelta. Video: Canal N

Bolivia entró en silencio electoral como parte de los preparativos para la segunda vuelta presidencial en Bolivia, la primera en su historia política. En este proceso, los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Quiroga disputarán la presidencia tras el cierre de sus campañas.

El Tribunal Supremo Electoral recordó que durante la veda electoral está prohibida toda propaganda política. Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar hasta veinte salarios mínimos. El retiro o cobertura de la publicidad partidaria es obligatorio en todos los espacios públicos.

Bolivia enfrenta su primera segunda vuelta presidencial

La segunda vuelta presidencial en Bolivia definirá al nuevo jefe de Estado luego de una primera ronda sin mayoría absoluta. Esta etapa del proceso electoral incluye restricciones en la difusión de encuestas y actividades proselitistas.

El resultado decidirá quién asumirá el gobierno tras casi dos décadas de administraciones encabezadas por el Movimiento al Socialismo (MAS). Se han reportado cifras de intención de voto, pero estas no incluyen votos blancos, nulos ni indecisos.

Logística electoral avanza en medio de limitaciones operativas

El Tribunal Supremo Electoral continúa con el envío de kits electorales hacia zonas rurales, con resguardo de las fuerzas armadas y la Policía Nacional de Bolivia. La entrega del material enfrenta demoras vinculadas a la escasez de combustible.

Las autoridades priorizan las regiones de difícil acceso para asegurar la instalación oportuna de las mesas de sufragio. La distribución manual es indispensable, ya que el país no cuenta con voto electrónico.

Elecciones en un contexto de crisis económica

La segunda vuelta presidencial en Bolivia se desarrolla en un escenario económico adverso. Se registra inflación de dos dígitos, escasez de dólares y combustibles, y un déficit fiscal prolongado.

El próximo gobierno deberá gestionar estos desafíos económicos junto con la recomposición del tejido social y político en un país con más de 11 millones de habitantes.

Tags

  1. Bolivia

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808