Escasez de combustible retrasa logística electoral en Bolivia

La escasez de combustible complica los preparativos para la segunda vuelta presidencial en Bolivia

Escasez de combustible retrasa logística electoral en Bolivia. Video: Canal N

La segunda vuelta presidencial en Bolivia, prevista para este domingo, enfrenta complicaciones logísticas por la escasez de combustible que afecta a todo el país. Camiones del Tribunal Supremo Electoral han quedado detenidos en estaciones de servicio por falta de diésel, lo que retrasa la distribución de papeletas y urnas en zonas urbanas y rurales.

El proceso electoral en Bolivia no cuenta con voto electrónico, por lo que el traslado físico del material es esencial. Las autoridades del órgano electoral han expresado su preocupación, especialmente en el departamento de La Paz, donde se concentran más de 9,100 colegios electorales.

Escasez de combustible retrasa envío de material electoral

La falta de diésel ha provocado que varios vehículos encargados del transporte de material electoral permanezcan inmovilizados en diferentes puntos del país. Según medios locales, camiones del Tribunal Supremo Electoral están a la espera de ser abastecidos en estaciones de servicio, lo que pone en riesgo la puntualidad del proceso de distribución para la segunda vuelta presidencial en Bolivia.

El Tribunal ha priorizado el envío de carburante a los camiones que deben trasladar las papeletas hacia zonas rurales de difícil acceso. En caso de no completarse el reparto a tiempo, podría afectarse el derecho al voto de numerosos electores, lo que aumentaría el riesgo de conflictos sociales en regiones sensibles.

La Paz y otras regiones enfrentan mayores dificultades

En La Paz, capital administrativa y segundo departamento más poblado de Bolivia, las demoras son más evidentes. El alto número de centros de votación hace urgente la entrega oportuna del material electoral para garantizar el normal desarrollo de la jornada del domingo durante la segunda vuelta presidencial en Bolivia.

La imposibilidad de acceder a las papeletas en tiempo adecuado podría impedir la instalación de varias mesas de votación. Esta situación preocupa a las autoridades del Tribunal, que buscan evitar escenarios de tensión o protestas por exclusión del proceso.

Contexto económico y posición de los candidatos

La crisis energética se enmarca en una coyuntura económica compleja. El gobierno del presidente saliente, Luis Arce, ha agotado gran parte de las reservas internacionales para mantener subsidios a los combustibles, en un intento por contener el impacto social de los precios.

Los candidatos que disputan la segunda vuelta presidencial en Bolivia, Jorge "Tuto" Quiroga y Rodrigo Paz, ambos identificados con posiciones de derecha, han anunciado que reducirán los subsidios, aunque mantendrán el beneficio para el transporte público y ciertos sectores productivos. Esta política podría modificar el panorama energético en la próxima administración.

Tags

  1. Bolivia

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808