Trump amenaza con excluir ciudades demócratas del Mundial 2026

Foto: AFP - Video: Canal N

Donald Trump advirtió que retiraría partidos del Mundial 2026 en ciudades que considere peligrosas. Apuntó a sedes gobernadas por demócratas como Los Ángeles, Seattle y San Francisco.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó controversia al afirmar que podría retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades que, a su criterio, representen un riesgo de seguridad. Las declaraciones apuntaron directamente a sedes gobernadas por el Partido Demócrata como Los Ángeles, Seattle y San Francisco, donde actualmente están programados varios encuentros de la Copa del Mundo.

Trump aseguró que, en caso considere alguna ciudad “aunque sea un poco peligrosa”, trasladará los partidos a otras localidades. Aunque los expertos señalan que no tiene facultades para modificar las sedes ya aprobadas, sus declaraciones generan tensión entre autoridades locales y los organizadores del torneo.

Donald Trump, presidente de EE.UU. - Fuente: AFP

Declaraciones sobre seguridad y política

“No permitiremos que el Mundial se juegue en ciudades peligrosas”, advirtió el mandatario en una rueda de prensa desde el Despacho Oval. “Si creo que no es seguro, lo trasladaremos a otra ciudad”, agregó.

Entre los destinos mencionados figuran San Francisco y Seattle, cada una con seis partidos programados, así como Los Ángeles, que albergará ocho encuentros del torneo y será además sede de los Juegos Olímpicos de 2028.

Durante su intervención, Trump señaló que su gobierno priorizará la seguridad de los asistentes y criticó las estadísticas de criminalidad en ciertos territorios, aunque algunos, como Chicago —también mencionada— no figuran como sede oficial del Mundial.

Enfrentamiento con ciudades gobernadas por demócratas

La advertencia presidencial fue vista como una continuación de la estrategia de seguridad que Trump ha aplicado en ciudades con gobiernos opositores. En los últimos meses, el mandatario desplegó tropas de la Guardia Nacional en zonas como Washington D. C., en medio de protestas y tensiones con autoridades locales.

Fuente: AFP

Los recientes anuncios no estuvieron acompañados de medidas concretas, pero avivan el debate sobre el alcance de su poder frente a decisiones logísticas del torneo. La FIFA es el ente organizador del Mundial, y si bien Trump tiene una relación cercana con su presidente, Gianni Infantino, no existe evidencia oficial de que pueda imponer cambios unilaterales en el calendario ni en la distribución de sedes.

Participación confirmada en sorteo mundialista

Trump confirmó que participará en el sorteo oficial del Mundial 2026, que se realizará el 5 de diciembre en Washington. El evento reunirá a delegaciones de 48 selecciones nacionales y marcará el inicio de la etapa final de preparación logística para el torneo que también se disputará en México y Canadá.

El presidente estadounidense lidera actualmente un grupo de trabajo de la Casa Blanca vinculado al evento deportivo. Desde ese espacio, ha manifestado su intención de garantizar que el torneo se realice con los máximos estándares de seguridad y organización.

Durante una reunión con periodistas, Trump declaró que Estados Unidos será un anfitrión confiable. “Será seguro para la Copa del Mundo”, enfatizó, aunque reiteró que no se permitirá que los partidos se celebren en ciudades donde, a su juicio, haya niveles de delincuencia inaceptables.

Reacciones ante sus declaraciones

Las declaraciones presidenciales han generado reacciones encontradas. Algunos sectores ven en sus palabras un intento de presionar políticamente a los gobiernos locales, mientras otros cuestionan la viabilidad de que un presidente modifique decisiones que corresponden a una federación internacional como la FIFA.

Aunque la normativa del torneo no contempla que los partidos puedan ser reubicados por decisión presidencial, el contexto político y la tensión en torno a la seguridad ciudadana podrían influir indirectamente en futuras decisiones.

Hasta el momento, la FIFA no ha emitido comentarios oficiales sobre los anuncios de Trump. Sin embargo, en anteriores declaraciones, Infantino expresó que el organismo mantiene “plena y total confianza en el gobierno estadounidense” para garantizar el éxito del torneo.

Mención al conflicto con Israel

En su mensaje, Trump también se refirió a temas que trascienden lo deportivo. Afirmó que se opondrá a cualquier intento de excluir a la selección nacional de Israel del Mundial, una propuesta que habría sido impulsada en el seno de la Organización de las Naciones Unidas.

Sin entrar en detalles específicos, el presidente estadounidense aseguró que trabajará activamente para evitar cualquier veto y garantizar la participación de todas las selecciones que hayan clasificado en forma legítima.

Esta postura se suma al alineamiento diplomático de Trump con las autoridades israelíes en otros escenarios internacionales, reafirmando una política exterior que busca trasladarse también al ámbito deportivo.

Un Mundial bajo presión política

La Copa del Mundo de 2026 será la primera edición con 48 selecciones, y Estados Unidos será el país con mayor número de partidos como anfitrión. Las ciudades seleccionadas se distribuyen a lo largo de toda su geografía, en un contexto electoral y político marcado por divisiones internas.

El evento, que normalmente une a las naciones alrededor del deporte, podría verse condicionado por tensiones entre el Ejecutivo federal y los gobiernos estatales. La instrumentalización del fútbol con fines políticos es una preocupación creciente a menos de un año del inicio del torneo.

Las próximas semanas serán clave para determinar si las advertencias del presidente estadounidense se traducen en acciones reales, o si sus palabras quedan como parte de un mensaje simbólico dentro de su agenda política.

Donald Trump advirtió que podría retirar partidos del Mundial 2026 en ciudades gobernadas por demócratas, como Los Ángeles, Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Aunque legalmente no tiene facultades para cambiar las sedes, insistió en que se trasladarán si detecta riesgos. También anunció que asistirá al sorteo oficial en diciembre y se opuso a un eventual veto contra la selección de Israel. La FIFA aún no se pronuncia sobre estas declaraciones. La relación entre deporte y política crece en tensión a menos de un año del torneo.

Tags

  1. Donald Trump
  2. Mundial 2026

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808