Comex: Más del 50% de colegios en Perú están a punto de colapsar

La situación de la infraestructura educativa en Perú se ha tornado alarmante. / Video: Canal N

Los departamentos con mayor porcentaje de locales educativos al borde del colapso son Cajamarca (73%), Cusco (69%) y Puno (68%)

La situación de la infraestructura educativa en Perú se ha tornado alarmante. Según datos recientes proporcionados por el Ministerio de Educación, más del 56% de los colegios, que suman alrededor de 31 mil instituciones, se encuentran en condiciones tan precarias que la mejor solución sería demolerlos y reconstruirlos desde cero.  

En diálogo con Canal N, Paulo Quequezana, vocero de Comex, precisó que problemas en paredes, techos, material del piso y servicios básicos como agua y electricidad son comunes en estos centros educativos. 

A pesar de contar con un presupuesto de más de 11 mil millones de soles para obras de infraestructura educativa en 2023, solo se ha ejecutado alrededor del 30% hasta la fecha, lo que indica un grave problema de gestión.

Este bajo nivel de ejecución se refleja también en los gobiernos regionales y locales, quienes manejan gran parte de estos fondos, pero muestran un avance mucho menor en comparación con el gobierno nacional.

Colegios en regiones a punto de colapsar 

Existen 55,358 instituciones educativas en el Perú. La mayoría (55.9% del total) necesitan una reconstrucción completa.  

La proporción es menor para las escuelas que requieren reforzamiento (10%), sustitución parcial (8.6%) o intervenciones de contingencia (6.9%), que consisten en la instalación de mallas geotextiles en muros de edificaciones de adobe y albañilería no confinada para prevenir el colapso.

Los departamentos con mayor porcentaje de locales educativos al borde del colapso son Cajamarca (73%), Cusco (69%) y Puno (68%). 

Brecha infraestructura ascendió 

La brecha en infraestructura educativa es enorme, estimada en 174 mil millones de soles a diciembre de 2023. Con el presupuesto actual, se necesitarían aproximadamente 17 años para cerrar esta brecha, siempre que se mantenga el nivel de inversión actual y se logre una ejecución eficiente del 100%.

Además, la priorización de recursos en el Congreso no parece estar alineada con las necesidades más urgentes. En lugar de enfocarse en la mejora de la infraestructura, se han aprobado leyes orientadas a bonos para maestros y el nombramiento automático, lo cual incrementa la carga en la planilla del Ministerio de Educación.

Se sugiere buscar alternativas de financiamiento como asociaciones público-privadas y obras por impuestos para acelerar la mejora de la infraestructura escolar. De no tomar acciones inmediatas, millones de estudiantes seguirán en riesgo, afectando su capacidad de aprendizaje y, a largo plazo, el desarrollo del país.

Según la prueba PISA 2022, Perú obtuvo 23 puntos en pensamiento crítico, muy por debajo del promedio de la OCDE de 33 puntos. Esta situación refleja la cruda realidad de la educación en el país: niños que estudian en colegios sin condiciones básicas de seguridad e higiene, sin acceso a internet y otros recursos esenciales.

La atención del Congreso y del gobierno debe cambiar de dirección y enfocarse en mejorar la calidad educativa y las condiciones en las que los estudiantes desarrollan su aprendizaje. Solo así se podrá asegurar un futuro prometedor para las próximas generaciones.

Tags

  1. Comex
  2. colegios
  3. Ministerio de Educación

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808