AETAI: ley de aeronáutica afectará precios y competitividad

El gerente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional advirtió que la norma que permite elegir asiento sin pagar encarecerá los boletos
Carlos Gutiérrez, gerente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional, criticó la ley aprobada en primera votación por el Congreso que modifica la Ley de Aeronáutica Civil para permitir a los pasajeros elegir sus asientos sin pagar un adicional.
En diálogo con Canal N, afirmó que esta medida, lejos de beneficiar al usuario, generará un aumento general en los precios de los pasajes aéreos.
“La norma, en el papel, puede sonar bonita, pero lo que hace es eliminar los atributos por los cuales algunos pasajeros eligen pagar más”, declaró.
Según explicó, actualmente hay usuarios que prefieren pagar por ciertas comodidades, como elegir su asiento o llevar más equipaje, mientras otros optan por tarifas más bajas al prescindir de esos servicios.
Eliminación de atributos afectaría la competencia
Gutiérrez sostuvo que, si la ley entra en vigor, las aerolíneas perderán la capacidad de ofrecer tarifas diferenciadas, obligando a estandarizar precios al alza.
“Lo que hoy es una opción pasará a ser una obligación. Y cuando se impone lo gratuito, alguien lo paga: la aerolínea o el pasajero”, precisó.
En ese sentido, advirtió que esta medida afectaría la competitividad del sector, que hoy cuenta con una variedad de aerolíneas que ofrecen diferentes niveles de servicio. “Tienes bastante competencia en el país, pero si todos deben dar lo mismo sin costo adicional, el modelo se rompe”, señaló.
El peso del equipaje: un ejemplo del impacto económico
Para ilustrar las consecuencias, Gutiérrez mencionó el caso del equipaje de mano. Dijo que, según la ley, todos tendrían derecho a llevar hasta 10 kilos sin pagar.
“En un vuelo con 130 pasajeros, eso suma 1,300 kilos adicionales. ¿Quién asume ese costo?”, cuestionó. Indicó que el peso extra implica mayores gastos logísticos, de combustible y operación que finalmente impactan en el precio del boleto.
Finalmente, hizo un llamado al Congreso para que rectifique en la segunda votación. “Esperemos que se rectifique, porque lo aprobado es, por decirlo en palabras suaves, un grave error”, concluyó.