IATA rechazó las modificaciones a la Ley de Aeronáutica Civil

El Congreso aprobó cambios a la ley de aeronáutica civil. Gremios como IATA denuncian que la norma perjudicará a los pasajeros
La reciente aprobación en primera votación de la modificación de los artículos 101 y 102 de la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil, ha generado una fuerte reacción del sector aéreo.
El proyecto establece que los pasajeros podrán elegir su asiento y llevar una maleta de hasta 10 kilos sin costo adicional.
Para gremios como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), esto representa una interferencia estatal en la estructura tarifaria de las aerolíneas.
Martín La Rosa, representante de IATA en Perú y Bolivia, indicó que esta norma atenta contra la libertad de empresa, la contratación privada y compromisos internacionales firmados por el país.
Además, fue enfático en que la iniciativa no solo ha sido rechazada por IATA, sino también por otras entidades como AETAI, COMEX y CANATUR.
Efectos negativos sobre el modelo tarifario vigente
El modelo adoptado desde 2011 ha permitido ofrecer tarifas base sin atributos adicionales, con la posibilidad de pagar por servicios como maletas o elección de asientos.
Según La Rosa, esta modalidad redujo los precios promedio de pasajes en un 40% e incrementó la demanda, incorporando a más de 1.5 millones de nuevos pasajeros anualmente.
La eliminación de estas tarifas base, advierte, obligará a todas las aerolíneas a incorporar servicios en el precio final, encareciendo los pasajes. Esto perjudicaría, sobre todo, a los pasajeros más sensibles al precio, que representan el 70% de quienes viajan en vuelos domésticos.
Cuestionamientos al procedimiento legislativo
La Rosa también cuestionó la forma en que se aprobó el proyecto. Asegura que ni IATA ni otros gremios fueron convocados a participar en el debate técnico en la Comisión de Transportes del Congreso.
El proyecto, según dijo, fue incluido sorpresivamente en el Pleno aprovechando la ausencia de varios congresistas opositores a la medida.
Congresistas de bancadas como Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular han solicitado una reconsideración para que la norma regrese a comisión.
Para La Rosa, esta medida es clave para reabrir el diálogo y evitar una regulación que, aunque bien intencionada, resultaría contraproducente.
IATA plantea diálogo, pero defiende modelo actual
Si bien IATA se muestra abierta al diálogo, su posición es clara: el modelo de tarifas flexibles ha sido positivo para el país. Argumenta que los costos operativos, como el combustible, justifican el cobro diferenciado por servicios.
Equiparar a todos los pasajeros bajo una misma tarifa, dijo La Rosa, sería equivalente a imponer desayunos incluidos en todas las reservas de hotel, sin considerar si el cliente los desea o no.
A su juicio, el mercado debe autorregularse mediante la competencia. Cualquier intervención legislativa sin un análisis técnico profundo pondría en riesgo los avances logrados en accesibilidad aérea para millones de peruanos.