Alcalde de Marañón exige atención urgente a la vía Interoceánica

El alcalde provincial de Marañón alertó sobre el colapso de la carretera PE-12A, que conecta Huánuco con otras tres regiones. Denuncia inacción del MTC pese a la declaratoria de emergencia y exige contratación directa para reconstruir la plataforma vial perdida
El alcalde provincial de Marañón, en la región Huánuco, Aliardo Aguirre, denunció que la carretera nacional PE-12A se encuentra en estado crítico desde enero de 2023, sin que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) haya ejecutado acciones concretas para su recuperación.
En diálogo con Canal N, la autoridad remarcó que es una vía estratégica para conectar la selva, sierra y costa entre cuatro regiones.
Según el burgomaestre, más de 500 metros de plataforma han sido arrasados por lluvias y deslizamientos, y hoy la vía no cuenta con señalización ni seguridad vial, lo que ha derivado en numerosos accidentes y víctimas fatales.
“Se han perdido vidas. Han muerto familias enteras. Los camiones, buses y camionetas están cruzando por el cauce seco de un río. No hay plataforma, solo piedras”, denunció el alcalde en entrevista televisiva.
Vía declarada en emergencia, pero sin intervención efectiva
La declaratoria de emergencia de la vía PE-12A, firmada por el MTC en mayo de 2024, no ha sido acompañada por una contratación directa ni por medidas de conservación significativas.
Los alcaldes, que exigen atención desde 2023, alertan que las licitaciones previas fueron canceladas y que el deterioro de la vía sigue avanzando.
“Desde 2023 venimos exigiendo que se declare en emergencia y que se actúe. La emergencia ya está declarada, pero no se ha hecho nada. Se puede contratar directamente para recuperar la plataforma, pero no lo hacen”, afirmó.
El alcalde advirtió que, además del impacto económico, el estado de la vía pone en riesgo la vida de los ciudadanos. Indicó que hay entre 40 y 50 gestantes que necesitan ser referidas a hospitales de mayor capacidad, pero no pueden salir de sus localidades debido a la interrupción vial.
“No tenemos hospital. Hay gestantes que deben ser referidas, pero no pueden salir. Así estamos viviendo en varias provincias”, remarcó.
Reunión clave con el MTC: promesas incumplidas
Una delegación de 20 alcaldes de las regiones afectadas se encuentra en Lima para sostener una reunión con el MTC. Sin embargo, el alcalde expresó su escepticismo tras múltiples reuniones anteriores que no han tenido resultados concretos.
“Hemos tenido compromisos antes, pero el MTC no ha cumplido. Esperamos que esta vez no sea otra reunión más sin resultados”, declaró.
En 2024, se firmó un convenio entre el MTC y el Ejército del Perú para realizar mantenimiento rutinario en algunos tramos de la PE-12A. Sin embargo, la intervención se limitó a sectores en San Martín y Áncash, sin llegar a las zonas más afectadas como Su Chimán, en la frontera entre Huánuco y La Libertad.
“El Ejército solo ha podido intervenir en parte del tramo. En Huánuco no se ha hecho nada. Necesitamos una intervención completa, no bacheo aislado”, indicó.
Piden contratación directa para reconstrucción urgente
Los alcaldes exigen que el MTC aproveche la declaratoria de emergencia vigente para realizar una contratación directa inmediata, con el fin de recuperar la plataforma vial antes del reinicio de las lluvias, previsto para los próximos meses.
“Solo pedimos lo justo: que se recupere el tramo destruido, se convoque el contrato de conservación y se garantice la transitabilidad. No puede ser que tengamos que viajar 14 o 15 horas a Lima para que nos escuchen”, reclamó el alcalde.
Hace un llamado a la presidenta Dina Boluarte
La autoridad edil pidió además que la presidenta Dina Boluarte incluya el proyecto de asfaltado definitivo de la PE-12A en su próximo mensaje a la Nación por 28 de julio, como muestra de compromiso con el desarrollo de las regiones olvidadas.
“Esperamos que la presidenta incluya esta vía. No es un reclamo caprichoso, es una necesidad urgente. Esta carretera es un eje para el desarrollo del país”, afirmó.
El alcalde confirmó que los gobernadores regionales de las cuatro regiones involucradas participarán de manera virtual en la reunión con el MTC, para reforzar el pedido de intervención inmediata y definitiva de la vía interoceánica.
“Estamos unidos. Gobernadores y alcaldes exigimos lo mismo: acción urgente y asfaltado definitivo. No podemos esperar otro año más”, concluyó.