Alcalde del Rímac se opone al toque de queda y propone módulos de seguridad

Propuso replicar a nivel metropolitano el modelo de seguridad que viene implementando en su jurisdicción, basado en módulos estratégicos de vigilancia, monitoreo y acción rápida.
El alcalde del distrito del Rímac, Néstor de la Rosa, manifestó su rechazo a la posibilidad de imponer un toque de queda como medida para combatir la delincuencia en Lima Metropolitana.
En diálogo con canal N, propuso replicar a nivel metropolitano el modelo de seguridad que viene implementando en su jurisdicción, basado en módulos estratégicos de vigilancia, monitoreo y acción rápida.
De la Rosa fue enfático en señalar que el enfoque correcto debe ser estratégico y preventivo, no una medida de restricción masiva. “Esto es una guerra y aquí tenemos nuestro campamento de guerra. No necesitamos toque de queda si sabemos cómo actuar”, afirmó.
Modelo distrital con vigilancia estratégica y coordinación fiscal
El modelo implementado en el Rímac incluye módulos de seguridad distribuidos en puntos clave del distrito, cada uno con conexión directa a un centro de monitoreo y presencia del Ministerio Público.
Según el alcalde, se trata de un esquema de vigilancia proactiva que permite actuar en tiempo real ante cualquier incidencia reportada por los vecinos.
Los módulos cuentan con acceso a una red de 1,073 cámaras conectadas a un centro de control descentralizado. Desde allí, se visualiza la totalidad del territorio distrital, permitiendo una reacción inmediata sin necesidad de movilizar a los vecinos hacia otras dependencias o comisarías.
Alternativa al estado de emergencia y al toque de queda
De la Rosa sostuvo que su modelo representa una solución concreta frente a la inseguridad y puede ser replicado en otros distritos de Lima. Afirmó que la estrategia permite mantener el control del territorio sin recurrir a medidas excepcionales como estados de emergencia o toques de queda.
“Esto tiene un gran impacto y es un punto de modelo que puede replicarse en toda Lima Metropolitana. No necesitamos al Ejército patrullando si trabajamos de manera articulada”, explicó. Agregó que ya ha invitado a otros alcaldes a conocer este sistema de manera directa para impulsar su implementación en sus jurisdicciones.
Seguridad focalizada con participación vecinal
El alcalde del Rímac también destacó que este sistema se basa en la participación activa de los vecinos, quienes pueden acudir directamente a los módulos cuando detectan situaciones sospechosas.
Allí reciben atención inmediata, lo que reduce tiempos de respuesta y fortalece la presencia del Estado en zonas de alto riesgo.
En coordinación con la Fiscalía, estos módulos permiten realizar acciones preventivas y garantizar un seguimiento legal adecuado, en un esfuerzo conjunto entre gobierno local, ciudadanía y autoridades judiciales.








