Alcalde de San Luis sobre estado de emergencia: Sí es positivo

Sin embargo, se opuso al establecimiento de un toque de queda, argumentando que los delitos ocurren en cualquier horario y que restringir la movilidad afectaría la economía local
El alcalde Ricardo Pérez afirmó que el distrito de San Luis se ubica entre los cinco con menor índice de criminalidad en Lima Metropolitana, gracias a un trabajo sostenido de prevención y vigilancia ciudadana.
La reciente captura de una banda dedicada al robo de vehículos refuerza este resultado, según detalló en entrevista para Canal N.
Respecto a las medidas del Ejecutivo, Pérez se mostró a favor del estado de emergencia siempre que esté acompañado de un marco legal que permita una actuación conjunta y efectiva entre serenazgo y Policía Nacional.
Indicó que en experiencias previas se logró intervenir eventos con personas requisitoriadas, gracias a esta articulación.
Sin embargo, se opuso al establecimiento de un toque de queda, argumentando que los delitos ocurren en cualquier horario y que restringir la movilidad afectaría la economía local.
A su juicio, lo fundamental es mantener la vigilancia activa y fortalecer la presencia institucional en las calles.
Propuesta de una Policía Municipal con funciones de intervención
Pérez también propuso la creación de una Policía Municipal integrada por serenos debidamente capacitados para intervenir en situaciones sospechosas, pedir documentos e identificar a personas, funciones que actualmente dependen exclusivamente de la Policía.
Señaló que muchos serenos tienen años de experiencia en labores de patrullaje y podrían ser formados legalmente para asumir funciones complementarias. Comparó este modelo con el de nuevos policías que se gradúan tras seis meses o un año de instrucción.
El alcalde recalcó que los serenos suelen ser los primeros en llegar a una emergencia, por lo que otorgarles herramientas legales les permitiría actuar con mayor eficacia sin vulnerar derechos.
Alcaldes piden cumplimiento de compromisos al Ejecutivo
Finalmente, Pérez recordó la reciente reunión con el presidente de la República, en la que varios alcaldes de Lima solicitaron medidas concretas para mejorar la seguridad. Aunque reconoció gestos políticos, advirtió que si no se cumplen las promesas asumidas, retirarán el respaldo político.
Indicó que ya existe cansancio entre las autoridades locales por la falta de implementación de compromisos previos. Considera que esta es una oportunidad clave para que el Ejecutivo demuestre voluntad real en la lucha contra la inseguridad ciudadana.