Alcaldes del Rímac y Jesús María critican inacción del gobierno

Néstor de la Rosa y Jesús Gálvez coinciden en que las políticas del gobierno no han sido suficientes para frenar la delincuencia. Además, piden recursos para mejorar la seguridad en sus distritos ante el avance del crimen organizado
Los alcaldes de los distritos de Rímac y Jesús María, Néstor de la Rosa y Jesús Gálvez, compartieron sus preocupaciones sobre la creciente criminalidad en sus jurisdicciones y las medidas que han propuesto al Ejecutivo para hacer frente a la violencia.
En diálogo con Canal N, ambos coinciden en que las políticas del gobierno no han sido suficientes para frenar la delincuencia, especialmente la vinculada al sicariato y el crimen organizado.
De la Rosa destacó que, a pesar de haber presentado siete propuestas concretas al Ejecutivo, aún no ha recibido respuestas claras. "El presidente del Congreso y la señora presidenta Dina Boluarte vieron nuestras propuestas, pero seguimos esperando acción", expresó.
Entre las propuestas destacadas está la implementación de chalecos antibalas para los mototaxistas, quienes son frecuentemente víctimas de extorsión y ataques. De la Rosa enfatizó la importancia de esta medida para proteger a más de trescientos mil mototaxistas que circulan en el Rímac.
El alcalde también mencionó la necesidad de modificar el artículo 161 del Código Penal para permitir la intervención de las Fuerzas Armadas en la protección de bienes públicos municipales. Explicó que este tipo de medidas podrían ser implementadas de forma inmediata y sin necesidad de una ley formal, pero las autoridades aún no se comprometen a actuar.
Por su parte, Jesús Gálvez, alcalde de Jesús María, se mostró crítico de las respuestas del gobierno, señalando que, a pesar de haber propuesto medidas como el despliegue de militares para custodiar instalaciones del estado, la presencia de las Fuerzas Armadas sigue siendo insuficiente.
"El gobierno ha reaccionado solo cuando hay un caso mediático, pero no cuando los transportistas o los ciudadanos comunes son asesinados a diario", dijo.
Propuesta sobre prohibir circulación de motos
En cuanto a la propuesta del Defensor del Pueblo de prohibir la circulación de motos de seis de la mañana a seis de la tarde, Gálvez consideró que, aunque puede ayudar a reducir los crímenes, no es una solución definitiva, ya que los delincuentes seguirán actuando en otros horarios.
Ambos alcaldes coincidieron en que las políticas de seguridad deben ser más radicales y enfocadas en resultados inmediatos. De la Rosa destacó que el gobierno debe garantizar que las fuerzas de seguridad cuenten con los recursos necesarios, como armamento adecuado y unidades móviles, para hacer frente a la delincuencia organizada.
Gálvez, por su parte, advirtió sobre la falta de recursos para implementar medidas de seguridad efectivas a nivel distrital, mencionando que, en muchos casos, los alcaldes deben recurrir a sus propios fondos para apoyar a la policía local.
Los dos alcaldes coincidieron en la urgencia de aplicar una "acción más contundente" para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
"No podemos seguir esperando a que un delincuente mate a alguien conocido en los medios para que recién tomen medidas", expresó De la Rosa, quien enfatizó que, si bien las propuestas de seguridad avanzan, la falta de recursos y el desinterés político siguen siendo obstáculos fundamentales.
