Altuve: Santiváñez es la figura más fuerte del Ejecutivo

El jurista Fernán Altuve afirmó que Juan José Santiváñez se ha convertido en la figura política dominante dentro del Ejecutivo.
El regreso de Juan José Santiváñez al Ministerio de Justicia ha sido interpretado como una muestra clara de su creciente influencia en el gobierno de Dina Boluarte. El jurista y excongresista Fernán Altuve sostuvo que el actual ministro de Justicia no solo tiene un rol central, sino que representa la figura política más fuerte dentro del Ejecutivo.
Durante una entrevista con Canal N, Altuve señaló que el nombramiento de Santiváñez marca un reordenamiento del poder en el gabinete y que incluso podría estar siendo preparado para asumir como presidente del Consejo de Ministros en la última etapa del gobierno. Esta declaración surge en un contexto de tensiones entre el Ejecutivo y los organismos de control judicial, así como de un discurso más confrontacional desde el gobierno.
Santiváñez y la agenda judicial del Ejecutivo
Altuve cuestionó duramente la idoneidad de Santiváñez para liderar una reforma del sistema de justicia, considerando que enfrenta múltiples investigaciones fiscales. "Aquí lo que se quiere es profundizar la confrontación y eso es tremendamente negativo", declaró. Estas declaraciones cobran relevancia en medio de un escenario en el que el ministro ha adoptado una postura confrontacional con la fiscal de la Nación y otros actores del sistema judicial.
Además, Altuve advirtió sobre la politización de la justicia al señalar que el propio presidente del Consejo de Ministros pareció subordinarse simbólicamente a Santiváñez durante la ceremonia de su asunción, lo que refuerza la percepción de su poder real dentro del gabinete.
Críticas al discurso oficialista y medidas controversiales
El excongresista también cuestionó el giro ideológico del gobierno, que ahora adopta un discurso abiertamente anticaviar y antiizquierda, pese a haber contado con el respaldo de sectores progresistas en su origen. Esta narrativa ha sido acompañada de medidas polémicas, como el respaldo a una ley de amnistía para militares y la posibilidad de una eventual salida del sistema interamericano de derechos humanos.
En este marco, Altuve también se pronunció sobre la posible reapertura del penal El Frontón, que Santiváñez considera necesario para reclusos de alta peligrosidad. Para el jurista, esta decisión tiene implicancias simbólicas y jurídicas que no deben subestimarse.
Caso Vizcarra y cuestionamientos a la JNJ
Otro punto abordado fue la reciente reunión de Santiváñez con el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en la que se habría tratado el caso del expresidente Martín Vizcarra. Según Altuve, la decisión de otorgarle condiciones penitenciarias diferenciadas representa una “injusticia” que ha terminado por victimizarlo y otorgarle una ventaja política inesperada.
Finalmente, se refirió al proceso por violencia familiar que enfrenta el presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Gino Ríos, indicando que debe investigarse con transparencia y sin direccionamiento político. Si bien este tema fue tratado de manera más breve, se inscribe dentro de una preocupación más amplia por la independencia de las instituciones judiciales en el país.