Antonio De La Haza, presidente de la JNJ: Hemos ingresado por concurso público, ninguno de nosotros ha sido puesto de favor

Antonio De La Haza consideró que esta propuesta no garantiza la independencia de los magistrados. / Video: Canal N

El titular de dicho organismo autónomo calificó esta medida como un 'golpe contra el sistema de justicia' y cuestionó su capacidad para mejorar la administración judicial

El presidente de la Junta Nacional de Justicia, Antonio De La Haza, expresó su preocupación ante la aprobación en la Comisión de Constitución del Congreso sobre la propuesta que busca eliminar dicho organismo para reemplazarla por la Academia de la Magistratura.

En diálogo con Canal N, calificó esta medida como un 'golpe contra el sistema de justicia' y cuestionó su capacidad para mejorar la administración judicial.

Según De La Haza, esta propuesta no garantiza la independencia de los magistrados ni respeta la inmovilidad judicial, comprometiendo así los equilibrios entre los poderes del Estado y organismos autónomos.

Asimismo, argumentó que legislar de manera arbitraria no beneficia ni a los ciudadanos ni a la comunidad judicial. Además, subrayó las preocupaciones de la comunidad internacional sobre el retroceso democrático que podría implicar esta medida.

Al abordar la comparación entre la carrera judicial y las fuerzas armadas, Antonio De La Haza resaltó que los jueces y fiscales deben gozar de autonomía en sus decisiones, a diferencia de las estructuras jerarquizadas militares.

Criticó también la idea de que la actual Academia de la Magistratura no cuente con un orden natural para el ascenso y destacó la formación integral que esta ofrece.

El actual titular de dicho organismo destacó que la JNJ ha logrado importantes sanciones y mejoras en el sistema judicial en sus pocos años de existencia, y expresó su temor de que los intereses personales de ciertos congresistas estén detrás de estos cambios.

Finalmente, Antonio De La Haza hizo un llamado a la reflexión para evitar un retroceso en la institucionalidad democrática del país.

“La Junta Nacional de Justicia es producto de un referéndum que tuvo un 86 % de aprobación por la población”, expresó.

JNJ al Congreso: "Proyecto aprobado afecta al sistema de justicia y la institucionalidad del país"

Mediante un comunicado, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) cuestionó la celeridad con que ha sido aprobado en la Comisión de Constitución del Congreso, el proyecto de reforma constitucional que crea la Escuela Nacional de la Magistratura y desaparece, en la práctica, al organismo.

La Junta Nacional de Justicia hizo mención sobre la postura del Fondo Monetario Internacional que, según se indicó, en su informe sobre Perú, recomendó al Gobierno que "garantice la efectividad de la Junta Nacional de Justicia para salvaguardar su independencia".

Tags

  1. Antonio de la Haza
  2. JNJ
  3. Congreso

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808