APAVIT: Ley de maletas y asientos subirá costo de pasajes

Ricardo Acosta alertó que la ley aprobada en el Congreso generará alzas en los pasajes y eliminará las tarifas económicas. “Se ha dado entre gallos y medianoche. El sector público tiene que aprender a consensuar con aerolíneas, agencias y usuarios”, afirmó
Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (APAVIT), criticó la ley aprobada en primera votación en el Congreso que establece el derecho de los pasajeros a llevar una maleta de hasta diez kilos y a elegir su asiento sin pagar un costo adicional.
En diálogo con Canal N, mencionó que, aunque la medida suene atractiva, afectará negativamente al usuario. “Va a afectar, sin duda. Hay pasajeros que viajan solo con mochila en vuelos cortos. Si se les obliga a pagar por servicios que no usan, ya no tendrán opción a tarifas más baratas”, indicó.
Acosta advirtió que las aerolíneas responderán eliminando las llamadas “tarifas piso” y elevando los precios base para todos los pasajeros.
Aumento de costos y reducción de beneficios
El representante de APAVIT señaló que actualmente las tarifas económicas permiten al pasajero elegir qué servicios pagar, como equipaje o asientos preferenciales.
Si estos se incluyen por ley como parte del servicio, las empresas trasladarán los costos a todos los boletos. “Ya no hablamos de asientos de diez dólares, hay casos en que te cobran 40 u 80 dólares”, subrayó.
Además, mencionó que servicios antes incluidos en el boleto, como el ingreso a salas VIP en clase ejecutiva, ahora también se cobran por separado. “Hoy en día hasta por ingresar al servicio te quieren cobrar”, expresó.
Se necesita consenso antes de legislar
Acosta consideró que esta ley debió volver a la Comisión de Transportes para ser evaluada más a fondo antes de pasar a una segunda votación.
“Se ha dado entre gallos y medianoche. El sector público tiene que aprender a consensuar con aerolíneas, agencias y usuarios”, afirmó.
También alertó que otros países ya han adoptado medidas similares, cobrando por servicios extra y restringiendo el equipaje. “Ya hasta te miden el carry-on. De seguir así, hasta nos van a pesar a nosotros antes de abordar”, ironizó.
Para APAVIT, esta ley abre un escenario incierto en el que los pasajeros podrían terminar pagando más, perdiendo variedad de tarifas y sin haber sido consultados previamente sobre los cambios.