Arana: “Pedimos al Congreso que nos escuche antes de decidir”

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, expresó que el gobierno se centrará en dos objetivos principales: combatir la criminalidad y estabilizar la economía. Además, indicó que espera la colaboración del Congreso
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, sostuvo que el Ejecutivo se enfocará en dos objetivos clave de aquí hasta el final del mandato en julio de 2026: la lucha contra la criminalidad y la estabilidad económica.
En diálogo con Canal N, el titular del Minjusdh afirmó que, aunque no hay tiempo para grandes reformas, sí se pueden lograr avances significativos.
Arana manifestó optimismo respecto al respaldo que el Congreso pueda brindar al gabinete. Dijo que espera que las bancadas escuchen las propuestas del Ejecutivo y expresó su deseo de trabajar en conjunto para alcanzar metas compartidas.
El jefe del gabinete ministerial afirmó que todos los partidos políticos buscan el bienestar del país, aunque tengan distintas formas de pensar. Por ello, consideró que existe espacio para una convergencia si se prioriza el interés nacional.
Además, respondió sobre los recientes cambios ministeriales, incluyendo la salida del ministro de Transportes y Comunicaciones, José Arista, y del excanciller Gustavo Adrianzén, ambos reemplazados por nuevas designaciones en los últimos días.
Renuncia de José Salardi
El presidente del Consejo de Ministros confirmó que el exministro José Salardi presentó su renuncia durante la transición del gabinete. Afirmó que esta fue una decisión personal y que Arista expresó su salida “con la frente en alto”.
Respecto a la salida de Gustavo Adrianzén, Arana explicó que enfrentaba pedidos de censura y que optó por presentar su renuncia. Añadió que la presidenta de la República aceptó su dimisión y, en ejercicio de sus facultades, designó un nuevo gabinete ministerial.
Arana evitó entrar en detalles sobre los motivos internos de las renuncias, aunque enfatizó que se trató de decisiones individuales, respetadas por el Ejecutivo.
¿Qué opinó Arana sobre la suspensión de cooperación en el caso Lava Jato?
Consultado por la suspensión de la cooperación jurídica entre Brasil y Perú en el caso Lava Jato, Eduardo Arana indicó que no tiene información oficial al respecto y que lo conoce solo a través de los medios.
Como presidente del Consejo de Ministros y exministro de Justicia, derivó la responsabilidad de pronunciarse sobre el tema al Ministerio Público. Dijo que es esta institución la que debe responder ante la ciudadanía por los cuestionamientos surgidos desde Brasil.
El caso Lava Jato sigue generando impacto en la política y la justicia peruanas, y la reciente suspensión de cooperación ha puesto en entredicho los acuerdos entre ambas naciones.
Eduardo Arana reafirmó que el actual gabinete priorizará la lucha contra el crimen y la estabilidad económica hasta 2026. También se pronunció sobre los cambios ministeriales y deslindó responsabilidad sobre el caso Lava Jato, indicando que el Ministerio Público debe responder.