Archivan denuncia contra Dina Boluarte por muertes en protesta

Con once votos a favor, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales archivó la denuncia por las muertes ocurridas en las protestas de diciembre de 2022 y 2023
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso decidió archivar la denuncia presentada contra la presidenta Dina Boluarte y cuatro de sus exministros por las muertes y lesiones ocurridas durante las protestas que estallaron tras su asunción en diciembre de 2022 y 2023
Con once votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, se concluyó que la acusación no cumplía los requisitos del artículo 89 del reglamento parlamentario.
La denuncia, promovida por la congresista Ruth Luque, involucraba además a Pedro Angulo, Luis Alberto Otárola, César Cervantes y José Tello. Todos fueron señalados por su presunta responsabilidad política y penal en la represión de manifestaciones que dejaron decenas de víctimas mortales.
Comisión concluye que no hay relación directa entre hechos y delitos
El informe de calificación aprobado sostiene que no se ha podido verificar una relación directa entre los hechos denunciados y la supuesta comisión de infracciones constitucionales o delitos penales como homicidio calificado o lesiones graves.
En consecuencia, no se consideró procedente admitir a trámite la denuncia para iniciar un proceso político-penal. Esta decisión ha generado reacciones divididas entre los congresistas.
Mientras algunos respaldan la conclusión técnica del informe, otros sectores consideran que se está blindando a las más altas autoridades del país frente a hechos graves ocurridos durante la crisis social y política de finales de 2022 e inicios de 2023.
Otras denuncias contra Boluarte y altos funcionarios en curso
El Congreso tiene pendientes otras denuncias relacionadas con la presidenta Dina Boluarte. Una de ellas fue presentada por el congresista Jaime Quito, quien acusa a Boluarte de haber usurpado de forma irregular el cargo de jefa de Estado tras la vacancia de Pedro Castillo. Esta será evaluada por la Subcomisión en las próximas sesiones.
Asimismo, se revisan informes preliminares sobre otras autoridades, como el juez supremo Víctor Ticona, quien enfrenta una denuncia presentada por la fiscal de la Nación Delia Espinoza por presuntos delitos de tráfico de influencias y negociación incompatible en su rol como presidente del Jurado Nacional de Elecciones.
Cabe resaltar que la sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales continúa con la evaluación de otros informes de calificación.