Aspec: Nueva tarifa en aeropuerto Jorge Chávez afecta a usuarios

El presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres, cuestionó la nueva tarifa de conexión en el aeropuerto Jorge Chávez y pidió renegociar la medida con la concesionaria
El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, advirtió que la nueva tarifa de conexión en el aeropuerto Jorge Chávez, que entrará en vigor el 26 de septiembre, constituye una carga económica excesiva para los viajeros nacionales e internacionales.
La medida, establecida en una adenda al contrato de concesión firmada en 2013 entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP), obliga a los pasajeros en tránsito a pagar un doble TUA, lo que incrementa los costos de los boletos aéreos.
Impacto en las familias y en los consumidores
En diálogo con Canal N, Cáceres explicó que el nuevo cobro será de aproximadamente S/ 56 en vuelos nacionales y S/ 89 en internacionales, lo que encarece significativamente los viajes familiares.
En un trayecto como Cusco–Lima–Trujillo, una familia de cuatro integrantes deberá pagar alrededor de S/ 225 adicionales, equivalente al precio de un pasaje más.
El representante de Aspec señaló que esta tarifa vulnera el derecho a la protección de los intereses económicos de los consumidores, establecido en el Código de Defensa del Consumidor, ya que se impone sin brindar alternativas ni beneficios claros.
Posible efecto en el turismo y la informalidad
Cáceres advirtió que este cobro puede retraer el turismo y fomentar prácticas informales. Explicó que algunos pasajeros podrían optar por comprar boletos en tramos separados para evitar el pago, lo que genera riesgos y desincentiva el uso regular del aeropuerto como hub de conexión regional.
Además, señaló que países como Colombia y Panamá no aplican este tipo de cobro, lo que resta competitividad al Perú como destino turístico y de tránsito aéreo.
Aspec propone renegociación con la concesionaria
El presidente de Aspec afirmó que el MTC, como parte del contrato de concesión, tiene la facultad de renegociar con LAP para evitar la aplicación inmediata del doble cobro.
“Todas las partes involucradas están descontentas: los usuarios, las aerolíneas y las asociaciones de consumidores. Una medida tan gravosa no puede imponerse sin diálogo”, sostuvo Cáceres, quien consideró urgente abrir una mesa de negociación antes de la entrada en vigor de la tarifa.