ASPEC: Usuarios deben recibir compensación por retrasos en vuelos

Crisólogo Cáceres, presidente de ASPEC, afirmó que los pasajeros afectados por fallas en el aeropuerto deben ser compensados según ley. Además, consideró que "la responsabilidad debe ser identificada por el Estado"
El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), Crisólogo Cáceres, afirmó que los pasajeros afectados por las fallas en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez deben recibir compensaciones económicas conforme a la normativa vigente.
A raíz del colapso operativo por la falla en el sistema de suministro de combustible, más de 2,500 personas resultaron perjudicadas con vuelos demorados o cancelados.
En diálogo con Canal N, explicó que, según el Código de Protección y Defensa del Consumidor y la Decisión Andina 619, los derechos de los usuarios han sido vulnerados, especialmente en el aspecto informativo.
“No se puede dejar a los pasajeros sin explicación durante horas”, subrayó Crisólogo Cáceres.
Información deficiente y vulneración de derechos básicos
Uno de los principales cuestionamientos fue la falta de información clara durante la crisis. ASPEC considera que el derecho a ser informado es el primero que se viola en estos casos.
“Los consumidores no sabían por qué estaban esperando ni cuánto tiempo más estarían así”, dijo Cáceres.
También se refirió a casos documentados de personas mayores durmiendo en bancas del terminal, sin asistencia o atención básica. Recordó que la normativa internacional obliga a ofrecer refrigerio, comunicación gratuita e incluso alojamiento dependiendo del tiempo de espera.
¿Quién es responsable de los daños?
Cáceres indicó que en los aeropuertos operan diversas entidades, como LAP, Corpac, migraciones y empresas privadas como Exolum (encargada del combustible).
Pero subrayó que el ciudadano no tiene por qué distinguir entre ellas. “Pedirle eso al usuario es absurdo. La responsabilidad debe ser identificada por el Estado”, sostuvo.
Añadió que la Dirección General de Aeronáutica Civil, entidad encargada de regular la actividad aeroportuaria, brilló por su ausencia en esta crisis.
También criticó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones no haya tomado un rol más activo para asumir el liderazgo ante la emergencia.
ASPEC pide instalar comité de emergencia y acelerar sanciones
Cáceres propuso crear un comité de emergencia aeroportuario que conecte en tiempo real a LAP, Corpac, aerolíneas, migraciones y autoridades como Ositran e Indecopi.
Esto permitiría actuar con rapidez en crisis similares y garantizar el derecho a la información y a la atención inmediata de los usuarios.
También recordó que Indecopi tiene en curso investigaciones sobre hechos anteriores y advirtió que las sanciones pueden llegar hasta las 450 UIT (más de 2 millones de soles), dependiendo de la magnitud del daño.
Confirmó que ASPEC ya ha presentado denuncias en casos pasados y está evaluando hacerlo nuevamente en este caso.