LAP: Exolum administra el combustible en aeropuerto Jorge Chávez

Gerente de comunicaciones de LAP señala a Exolum como los responsables de administrar el combustible. / Video: Canal N

Rocío Espinoza admitió que este incidente perjudica la imagen del Perú, ya que el aeropuerto es la principal puerta de entrada para turistas, inversionistas y peruanos que regresan al país

Una falla técnica en el suministro de combustible generó el primer gran incidente operativo en el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez.

En diálogo con Canal N, Rocío Espinoza, gerente de comunicaciones de Lima Airport Partners (LAP), dijo que el problema fue resuelto hacia las 3:50 a.m. del día siguiente, aunque afectó a aproximadamente 20 vuelos de origen Lima y generó perjuicio para alrededor de 2,500 pasajeros.

Espinoza aclaró que no se trató de una falta de combustible, sino de un desperfecto en el sistema de suministro operado por la empresa Exolum. 

Esta empresa es la responsable de abastecer el combustible a las aeronaves y había propuesto un primer plan de operación que fue observado por las aerolíneas, lo que obligó a cambiar de esquema. Tras los inconvenientes, se decidió regresar al plan original. 

Advertencias previas 

La funcionaria de LAP señaló que Exolum debía garantizar que los equipos estén listos para la operación completa desde el inicio. A pesar de las coordinaciones previas y pruebas durante la marcha blanca, las observaciones de las aerolíneas no permitieron simular una operación con carga real. 

Diversas asociaciones del sector aerocomercial, como IATA y representantes de Sky Airline, ya habían advertido sobre una falta de planificación para una transición ordenada.

Estas alertas no fueron tomadas en cuenta, y el resultado fue un colapso parcial el día inaugural, afectando vuelos, conexiones, y generando caos entre los pasajeros. 

Impacto en la reputación del aeropuerto Jorge Chávez 

Espinoza admitió que este incidente perjudica la imagen del Perú, ya que el aeropuerto es la principal puerta de entrada para turistas, inversionistas y peruanos que regresan al país.  

Reconoció que no se puede garantizar que no ocurran nuevos inconvenientes durante la curva de aprendizaje operativa, que se espera se extienda al menos un mes. 

Si bien insistió en que más de 400 vuelos operaron con normalidad, la afectación a miles de personas ha dejado una impresión negativa, especialmente en redes sociales y medios internacionales. 

Problemas adicionales en migraciones y entrega de equipaje 

A los problemas con el combustible se suman reportes de largas colas en migraciones, especialmente en los accesos regulares.  

LAP exhortó a los pasajeros a realizar su preregistro en Migracheck para usar las puertas electrónicas. Sin embargo, la desinformación y falta de señalización adecuada agravan la experiencia del viajero. 

También se reportaron demoras en la entrega de equipajes debido a una maleta atascada en una faja, que bloqueó el sistema durante horas. Según Espinoza, el equipo técnico ya trabaja en la reparación. 

LAP activó su sistema de reclamos supervisado por Ositran, pero aún no hay compromiso claro sobre compensaciones económicas. La empresa señala que cada caso será evaluado de forma individual. 

Tags

  1. LAP
  2. Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808