Bloqueos de mineros genera incertidumbre en terminal de Atocongo

El bloqueo de mineros en el sur del país ha paralizado la venta de pasajes en el terminal de Atocongo. Solo algunas empresas mantienen rutas limitadas.
El bloqueo de carreteras por parte de mineros informales en diversas regiones del sur del país ha generado incertidumbre en los terminales terrestres de Lima. En el terminal de Atocongo, ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores, la mayoría de empresas ha suspendido la venta de pasajes hacia destinos como Arequipa, Cusco y Tacna.
Durante un recorrido realizado al mediodía, se observaron zonas de espera con asientos vacíos y una escasa presencia de pasajeros. Algunas pocas empresas mantienen operaciones hacia puntos más cercanos, como Chala o Camaná, aunque con restricciones.
Empresas solo ofrecen viajes hasta puntos intermedios
Según informó una representante de la empresa Romero, los viajes hacia el sur se realizan únicamente hasta la ciudad de Chala, en Arequipa. “Más allá no estamos pasando, desde la semana pasada no se puede. Hoy, por ejemplo, salimos a las 12:30 del día, pero solo hasta Chala”, indicó.
Los precios de los pasajes se han mantenido sin variaciones. Un viaje hasta esa zona intermedia cuesta 70 soles en servicio económico y 110 soles en servicio especial. A pesar del contexto, los pasajeros continúan comprando boletos con normalidad, aunque conscientes del límite de ruta.
Incertidumbre sobre la seguridad
Algunas empresas han confirmado sus salidas con normalidad hasta los destinos habilitados, garantizando la seguridad de los pasajeros. Sin embargo, existe el riesgo de que bloqueos imprevistos en carretera prolonguen el viaje o impidan el retorno. Por ello, muchas compañías han preferido suspender temporalmente sus servicios hacia el sur.
Los trabajadores del terminal indicaron que la decisión de restringir o mantener los viajes depende de cada empresa y de la evolución de los bloqueos, especialmente en puntos críticos como Nasca, donde se mantiene el cierre del kilómetro 443 de la Panamericana Sur.
Paralización parcial refleja el impacto nacional del conflicto
Este escenario se suma a lo que ocurre en otras regiones como Ica, Cusco, Arequipa y La Libertad, donde el transporte terrestre enfrenta dificultades por el bloqueo de vías. La Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe) ha anunciado que mantendrá sus protestas hasta que se anule la exclusión de 50 mil mineros del REINFO y se amplíen los plazos sin condiciones.
Las autoridades han llamado a la calma y al diálogo, mientras la ciudadanía enfrenta una nueva paralización parcial del sistema de transporte, con consecuencias directas para miles de pasajeros y comerciantes.