Boluarte: "No permitiremos injerencia internacional”

Gobierno reiteró que el Perú es un país soberano y no admitirá imposiciones de ningún organismo internacional
El Gobierno del Perú afirmó este martes que no permitirá ningún tipo de injerencia de organismos internacionales en asuntos internos del país. La postura fue expuesta por la presidenta de la República Dina Boluarte en un pronunciamiento enfático que remarcó la importancia de respetar la autodeterminación y soberanía nacional.
“El Perú como país demócrata que se rige por sus propias normas y defiende desde el Ejecutivo el estado de derecho”, señaló Boluarte, agregando que si bien continuará cooperando con entidades internacionales como la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, lo hará desde una posición de firmeza y respeto mutuo, “jamás agachando la cabeza”.
Reafirmación de la soberanía nacional
La declaración resalta que todos los pueblos tienen derecho a construir su propia historia sin condicionamientos externos. En ese marco, el Gobierno enfatizó que no aceptará imposiciones de ningún organismo, ratificando el derecho del Perú a decidir su rumbo institucional.
Asimismo, se destacó que la historia nacional ha sido forjada por la lucha contra el terrorismo, el respeto a la paz social y la consolidación de un sistema democrático que debe protegerse sin intromisiones.
Defensa del orden constitucional
En el pronunciamiento, el Ejecutivo reiteró que el actual gobierno entregará el poder al mandatario que resulte elegido democráticamente en las próximas elecciones. Se invocó además el respeto a los periodos establecidos por la Constitución, tanto para la Presidencia como para el Congreso.
Llamado a rechazar el terrorismo y respaldar a los defensores
Otro de los ejes del mensaje fue la condena a los remanentes del terrorismo y la defensa de quienes enfrentaron la violencia en décadas pasadas. “No abandonaremos a nuestros defensores de la democracia porque la gratitud de la patria no tiene fecha de caducidad”, se afirmó.
En contraste, el Ejecutivo cuestionó a quienes promueven amnistías o compensaciones a condenados por terrorismo, señalando que algunos de estos grupos buscan reorganizarse y generar nuevamente caos y polarización.
Crítica a narrativas que buscan deslegitimar al Estado
Finalmente, el Gobierno expresó su rechazo a discursos que —según indicó— buscan deslegitimar a las instituciones mediante acusaciones infundadas. Se aseguró que hay sectores interesados en fomentar el desorden y la violencia para desestabilizar la democracia desde dentro.
“El Perú aprendió a vivir en paz, y no permitiremos que se repita el terror del pasado. La defensa de la democracia es una convicción nacida de la experiencia”, concluye el pronunciamiento.
Confianza económica y rechazo a bloqueos
Durante su intervención, la presidenta Dina Boluarte destacó señales positivas en la economía nacional, como el crecimiento del consumo privado en 3,6 % y de la inversión privada en 9 % durante el segundo trimestre del año. Según indicó, estas cifras reflejan confianza del empresariado en la estabilidad del país y la conducción económica del Gobierno.
En ese mismo contexto, Boluarte expresó su firme rechazo a los bloqueos de carreteras como mecanismo de presión. Señaló que el Ejecutivo está dispuesto a dialogar y atender demandas sociales legítimas, pero no cederá ante acciones promovidas por intereses políticos que buscan generar caos y paralización del país.