Brasil anula cooperación jurídica con Perú en caso Lava Jato

El Ministerio Público Federal de Brasil anuló los acuerdos de cooperación jurídica con Perú en el caso Lava Jato, debido a cuestionamientos sobre el uso de pruebas vinculadas a Odebrecht

Brasil anula cooperación jurídica con Perú por irregularidades en caso Lava Jato y Odebrecht.

El Ministerio Público Federal de Brasil anuló los acuerdos de cooperación jurídica internacional con Perú en el marco del caso Lava Jato, específicamente en los procesos vinculados a la constructora Odebrecht.

La medida se basa en cuestionamientos legales sobre la forma en que se habrían empleado pruebas obtenidas mediante acuerdos de culpabilidad.

La Procuraduría General de la República de Brasil respaldó esta decisión, alegando que algunos de estos acuerdos habrían sido utilizados para beneficiar de manera indebida a la empresa Odebrecht y a sus ejecutivos.

La decisión también cuenta con el respaldo del Ministerio de Justicia brasileño, que se apoya en un fallo del ministro Otto Folly para validar la suspensión.

El documento oficial emitido por el Ministerio Público señala que esta interrupción responde a la falta de garantías en la utilización legal de las pruebas y a las posibles irregularidades en la ejecución de los compromisos asumidos por las autoridades peruanas.

¿Qué implicancias tiene la suspensión de cooperación jurídica con Perú?

La anulación afecta directamente los procesos de intercambio de información y evidencias entre Brasil y Perú en el caso Lava Jato. 

Según los antecedentes expuestos, la cooperación ya había sido interrumpida en noviembre de 2022 a pedido de Odebrecht, pero se reanudó tras nuevos compromisos asumidos por las autoridades peruanas.

Sin embargo, en enero de 2023 la fiscalía brasileña advirtió posibles incumplimientos en esos compromisos y volvió a exigir explicaciones. En noviembre de ese mismo año, se retomó nuevamente la cooperación luego de un compromiso renovado por parte del Perú.

Pese a estos esfuerzos, la reciente decisión del Ministerio Público de Brasil anula formalmente los actos de cooperación. Esta medida deja en suspenso procesos judiciales en el Perú que requieren apoyo documental y testimonial desde Brasil.

¿Cómo ha respondido Perú ante esta decisión?

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú ha indicado que cualquier consulta sobre este asunto debe dirigirse al Ministerio Público del país. Por su parte, la agencia fiscal peruana señaló que ya remitió una respuesta sobre los documentos observados por Brasil, aunque aún no ha recibido una contestación oficial.

Según el reporte brasileño, los documentos enviados desde Perú aún no han sido analizados. Esto mantiene un nivel de incertidumbre respecto al futuro de la colaboración judicial binacional en uno de los casos de corrupción más emblemáticos de América Latina.

El Ministerio Público Federal de Brasil ha reiterado que esta decisión se basa en preservar la legalidad y transparencia de sus procesos, y que los acuerdos deben regirse por el principio de integridad procesal.

Brasil anuló oficialmente la cooperación jurídica con Perú en el caso Lava Jato, cuestionando el uso de pruebas y el cumplimiento de acuerdos. Esta medida compromete la continuidad de investigaciones clave relacionadas con Odebrecht en territorio peruano.

Tags

  1. Brasil
  2. Lava Jato
  3. Odebrecht

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808