Callao: Camioneros enfrentan largas colas y extorsión diaria

Camioneros en el Callao enfrentan largas colas, extorsión y pérdidas millonarias. / Video: Canal N

Camioneros en el Callao enfrentan largas colas, extorsión y pérdidas millonarias durante su acceso al terminal portuario

En la avenida Atalaya, una de las principales arterias que conecta con el puerto del Callao, la situación sigue siendo caótica para los camioneros que intentan acceder al terminal portuario.  

A pesar de que la actividad se ha reducido en comparación con el pico de congestión, los problemas persisten. La constante aglomeración de camiones y vehículos de carga pesada provoca que los conductores deban esperar hasta siete horas para poder ingresar al puerto.

Los transportistas explican que, aunque la espera fuera del puerto es intensa, la situación empeora una vez que logran ingresar al área conocida como "anti-puerto".

En este sector, los vehículos se alinean en hasta diez carriles, donde la congestión es aún más severa, y las colas internas pueden extenderse entre dos y tres horas adicionales. 

"Esto es un drama que se repite todos los días desde la pandemia. La cola en la entrada es solo la primera parte del calvario. Dentro, las filas son interminables, y lo más frustrante es que no tenemos ni un minuto para bajar, ni siquiera para ir al baño", comenta uno de los conductores afectados.

Denuncian presencia de la delincuencia y extorsión 

Asimismo, denuncia los problemas de inseguridad que acompañan la espera. Según el testimonio, la delincuencia en la zona es un problema recurrente. "Hace unos minutos, un hombre vino a pedir dinero. Si no estábamos en transmisión, ya nos hubiese robado", agregó. 

El problema de la extorsión es una constante. Los conductores, que hacen largas esperas bajo el sol y la lluvia, a menudo se ven obligados a pagar a los extorsionadores para evitar agresiones o daños a sus vehículos. En muchos casos, los choferes temen que, si no cumplen con las demandas de los delincuentes, podrían enfrentarse a represalias.

Los gremios de transportistas, como la Unión de Transportistas del Callao, han denunciado que esta situación no solo pone en riesgo la seguridad de los conductores, sino que también genera grandes pérdidas económicas.

Se estima que la congestión y las esperas prolongadas provocan una pérdida anual de aproximadamente 84 millones de dólares debido a los retrasos en la entrega de mercancías. 

Ellos exigen a la Autoridad Portuaria Nacional y Ositran una mayor agilización en los procedimientos de acceso al puerto y más presencia de personal para facilitar la entrada de los camiones. Además, piden mayor control de seguridad para erradicar la extorsión en la zona.

Tags

  1. camioneros
  2. Callao
  3. Autoridad Portuaria Nacional
  4. Ositran

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808