Cancillería: ¿Qué hacer si eres detenido en Estados Unidos?

Como se sabe, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció un discurso en el que enfatizó su compromiso de proteger al país de "amenazas externas"

Cancillería compartió información sobre los derechos de los ciudadanos peruanos en Estados Unidos.

Cancillería compartió información sobre los derechos de los ciudadanos peruanos si es que son detenidos o se han entregado a alguna autoridad migratoria de Estados Unidos.

Como se sabe, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció un discurso en el que enfatizó su compromiso de proteger al país de "amenazas externas". 

Entre los puntos destacados, anunció medidas para frenar la migración ilegal y fortalecer la seguridad en la frontera sur.

Mediante las redes sociales de los consulados en diversas ciudades estadounidenses compartieron las siguientes recomendaciones ante una detención por parte de las autoridades del país norteamericano.

Si te encuentras en Estados Unidos y has sido detenido o te has entregado a una autoridad migratoria de Estados Unidos, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) o el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). 

Recomendaciones: 

-Mantén la calma y no te resistas ni obstruyas a los agentes u oficiales. 

-No mientas ni entregues documentos falsos, las consecuencias pueden ser graves. 

-Prepárate y habla con tu familia sobre qué hacer si te detienen. Memoriza los números de teléfono de tus seres queridos y tu abogado/a. 

-Ten un plan de emergencia si tienes hijos o necesitas tomar medicamentos. 

-Recuerda tu número de detención, que empieza con "A", y díselo a tu familia. Esto les ayudará a encontrarte más rápido. 

Asimismo, puedes elegir permanecer en silencio, si decides hacerlo, manifiesta en voz alta esta decisión. No estás obligado a responder preguntas sobre dónde naciste, si eres ciudadano de Estados Unidos o cómo entraste al país.

No obstante, en aeropuertos, cruces fronterizos y para algunos tipos de visas, como turistas o viajes de negocios, pueden aplicar reglas distintas. 

La policía puede revisarte. Pueden registrar tu ropa si creen que llevas algo ilegal o un arma. Si te arresta la policía, tienes derecho a un abogado gratuito. El gobierno local debe asignarte uno si no puedes pagar. 

Si te detiene ICE, puedes hablar con un abogado, pero debes buscar uno por tu cuenta para que te represente. 

Además, puedes contactar a tu consulado para que te brinde asesoría u orientación legal y pedir una lista de abogados gratuitos o de bajo costo. Esta llamada no afecta tu derecho a comunicarte con tu familia. También puedes pedirle a un oficial que lo haga por ti. 

Tags

  1. Cancillería
  2. Estados Unidos
  3. peruanos

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808