Carlos González: : Valor de Machu Picchu lo define la UNESCO

Cámara de Turismo de Cusco cuestiona al Estado por crisis en gestión de Machu Picchu. / Video: Canal N

El presidente de la Cámara de Turismo de Cusco cuestionó el rol del Ministerio de Cultura en la gestión turística de Machu Picchu. Además, consideró que esto debe pasar el Mincetur

El presidente de la Cámara de Turismo de Cusco, Carlos González, advirtió que la situación en Machu Picchu refleja una crisis institucional en la gestión turística del país.

En diálogo con Canaaal N, afirmó que el actual modelo de administración, liderado por el Ministerio de Cultura, es ineficiente y ha contribuido al deterioro de la experiencia para los visitantes.

El contexto de estas declaraciones se da tras la advertencia de la organización New7Wonders, que indicó que Machu Picchu podría perder su título comercial como una de las “siete maravillas del mundo”.

Aunque esta denominación no tiene efecto sobre su estatus ante la UNESCO, el gremio considera que la crisis en la zona compromete la reputación del destino turístico más importante del país.

Gestión turística debe pasar al MINCETUR, según gremio

Carlos González sostuvo que la gestión de Machu Picchu no debe recaer en el Ministerio de Cultura ni en entidades regionales, sino en el Viceministerio de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Argumentó que solo los profesionales del sector turístico están capacitados para manejar adecuadamente los flujos de visitantes en un sitio arqueológico y natural de alta sensibilidad.

Además, señaló que se ha normalizado que funcionarios ajenos al sector, como especialistas en ciencias sociales o ambientales, asuman responsabilidades operativas en turismo. Esto, según González, ha generado resultados deficientes y un deterioro progresivo en la experiencia turística.

Denuncian atentado en vía férrea y falta de acción fiscal

Durante la entrevista, González denunció un intento de atentado en la vía férrea que conecta Ollantaytambo con Machu Picchu, ocurrido la madrugada del mismo día.

Según explicó, se deslizaron rocas grandes en la vía poco antes del paso de un tren con turistas, lo que pudo haber causado una tragedia.

El dirigente gremial indicó que estos hechos responden a disputas por la concesión de la carretera Hiram Bingham y denunció la inacción de la Fiscalía de Prevención del Delito. Hasta el momento, no se han registrado detenciones ni se han identificado a los responsables de estos ataques.

Manejo de fondos y cuestionamientos al Ministerio de Cultura

El presidente de la Cámara de Turismo afirmó que Machu Picchu genera ingresos de aproximadamente 200 millones de soles anuales, pero que solo una fracción mínima se destina al mantenimiento del sitio arqueológico.

Señaló que el grueso del presupuesto se emplea en pagos de planillas, sin que se refleje en mejoras visibles para los visitantes ni en la protección adecuada del patrimonio.

Cuestionó también la falta de transparencia sobre el uso de los fondos restantes y solicitó que el Ministerio de Cultura informe públicamente cómo se distribuyen los más de 190 millones de soles que no se destinan al mantenimiento directo del santuario.

Críticas a la venta presencial de boletos

Finalmente, González se refirió a los problemas recientes derivados del retorno a la venta presencial de boletos para ingresar a Machu Picchu.

Indicó que la medida ha generado largas colas, desinformación y malestar entre los turistas, y propuso volver a un sistema 100% virtual que garantice transparencia y eficiencia.

Según su opinión, la implementación de sistemas presenciales responde a presiones políticas y sociales locales, sin un sustento técnico ni operativo que beneficie al sector turismo o al patrimonio.

Carlos González instó a que el Gobierno Central tome medidas estructurales para reformar la gestión turística de Machu Picchu, advirtiendo que su impacto abarca a más de un millón y medio de trabajadores del sector a nivel nacional.

Tags

  1. Carlos González
  2. Machu Picchu
  3. Cusco

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808