Machu Picchu no está en peligro, afirma el Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura aclara a través de un comunicado que el santuario histórico de Machu Picchu no ha sido incluido en la lista de patrimonio mundial en peligro según la Unesco
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, informó que el santuario histórico de Machu Picchu no ha sido inscrito en la lista de patrimonio mundial en peligro de la Unesco. La aclaración fue emitida en un comunicado oficial en el que se detalla la situación actual del sitio arqueológico.
La cartera recordó que en 1983, el santuario histórico de Machu Picchu, dentro del cual se encuentra la llaqta del mismo nombre, fue inscrito como bien mixto en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco por su valor cultural y natural.
La Unesco destacó avances en conservación y monitoreo
El comunicado señala que, como resultado de la 47ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, realizada entre el 6 y el 16 de julio en París, se valoraron positivamente las mejoras aplicadas en la gestión de visitantes y en el uso de herramientas de monitoreo y conservación del santuario.
En este contexto, el Ministerio de Cultura fue enfático al precisar que “la conservación y protección del santuario histórico de Machu Picchu no está siendo vulnerada” y reiteró que el sitio no se encuentra en la lista de patrimonio mundial en peligro.
Valor universal excepcional y compromiso con la protección
Según el comunicado, para que un bien cultural o natural sea incluido en la lista de patrimonio mundial debe poseer un “valor universal excepcional”. Esto implica una relevancia cultural y natural tan extraordinaria que trascienda fronteras nacionales y sea significativa para toda la humanidad.
En este sentido, el Ministerio subrayó que la Unesco es el único organismo con competencia global para promover la identificación, protección y preservación del patrimonio que posee ese valor universal excepcional.
El Ministerio de Cultura reiteró su compromiso de velar por la integridad del santuario histórico de Machu Picchu, trabajando de manera articulada con entidades nacionales e internacionales para garantizar su protección permanente.
Encuentro internacional para discutir turismo y tecnologías
Finalmente, el comunicado menciona que en la primera semana de agosto se llevó a cabo la Primera Escuela Internacional del Campo sobre turismo y uso de tecnologías de la información, enfocada en Machu Picchu. El evento fue organizado por el Ministerio de Cultura, la Unesco Perú y las cátedras Unesco.
Durante la actividad se realizaron visitas de campo a la llaqta de Machu Picchu y participaron 40 especialistas e investigadores nacionales e internacionales. El objetivo fue identificar soluciones innovadoras para un turismo responsable y sostenible, además de fortalecer la gestión del patrimonio cultural inmaterial y la resiliencia de las comunidades locales.
Gobiernos regionales respaldan gestión autónoma para Machu Picchu
Por su parte, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales expresó su respaldo a la creación de una autoridad autónoma de gestión turística para Machu Picchu, propuesta por el Gobierno Regional del Cusco. En representación de las 25 regiones, la ANGR advirtió que el Estado peruano tiene el deber de garantizar la conservación del santuario con políticas modernas y coordinación intergubernamental.
Según el pronunciamiento, los recursos superiores a S/ 200 millones que genera anualmente Machu Picchu deben destinarse a mejorar la experiencia del visitante, conservar el sitio arqueológico y fortalecer a las comunidades locales, en lugar de alimentar burocracias improductivas.
La ANGR pidió una reunión de alto nivel con el presidente del Consejo de Ministros, el titular del Congreso y los sectores competentes, con el fin de atender la alerta internacional sobre el riesgo de que Machu Picchu pierda su condición de maravilla del mundo. Además, reiteró que “defender Machu Picchu es defender al Perú”.