Carlos Mariño: “Gobierno debe actuar en seguridad en Pataz”

Carlos Mariño exige a la presidenta Dina Boluarte acciones concretas ante el crimen organizado, tras secuestros masivos y asesinatos en su provincia
El alcalde de Pataz, Carlos Mariño, viajó a Lima para sostener una reunión con la presidenta Dina Boluarte, y declaró que espera llevar una respuesta concreta a su provincia, asolada por el crimen organizado pese a estar más de un año bajo estado de emergencia.
“Siempre dije que es un papel firmado, un engaña pueblo que no da resultados. Lo que ha ocurrido es la consecuencia de eso”, declaró a la prensa.
En menos de ocho días, se registraron tres intentos de secuestro consecutivos: el 27 de abril en el distrito de Pataz, luego en minera Coriwayra, y el más grave el pasado 3 de mayo, cuando 10 integrantes de una banda criminal ingresaron a la mina Caravelí y secuestraron a más de 50 personas, quienes fueron liberadas por rondas campesinas con apoyo de la policía.
En esa línea, Mariño subrayó que, pese a tener más de 200 policías y personal del Ejército en la provincia, no hay resultados.
“¿Qué resultados han dado hasta la fecha? Ninguno. ¿Por qué? Porque no tienen a las bandas criminales identificadas, ni a sus miembros. Lo que se necesita es servicio de inteligencia en el mismo territorio”, exigió.
El burgomaestre insistió en que no basta con reforzar el número de efectivos si no se incluye un despliegue real de unidades especializadas: “No puede ser que manden solo uno o dos efectivos de inteligencia. Tiene que ser un equipo completo, con capacidad de acción, no a tomarse la foto”.
Estado de sitio
Consultado sobre si solicitará estado de sitio para la provincia, Mariño dijo que esa decisión también será parte de su agenda con la presidenta. “Se tiene que usar todos los mecanismos legales posibles para frenar esta violencia. Estado de sitio, sí, pero acompañado de inteligencia. Si no, será inútil”.
El alcalde mostró su solidaridad con las familias de las 13 personas asesinadas recientemente. “Han muerto trabajando en busca de sustento, y ahora dejan niños en la orfandad. La minera tiene que hacerse responsable de ellos.
Carlos Mariño también alertó sobre otro problema estructural: la situación de la carretera nacional, la única vía principal de acceso a la zona. “Esa carretera no es carretera, parece río seco, charco, laguna. Es intransitable. Cada año, mueren decenas en accidentes por su mal estado”, denunció.
Además, criticó que el mal llamado “hospital” de Pataz no existe realmente como tal, y apenas funciona como posta médica sin condiciones mínimas de atención.
Finalmente, aclaró que la reunión con la presidenta Boluarte ya había sido solicitada antes del reciente secuestro. “Lo hicimos por esta otra tragedia silenciosa: la falta de conectividad y de salud digna. Pero ahora se suma esta emergencia criminal. Pataz no puede esperar más”, sentenció.