Caso Cócteles: PJ admite acusación fiscal contra Keiko Fujimori

Con el traslado de la acusación, se abre un plazo procesal de 30 días durante el cual los abogados defensores, así como el propio Ministerio Público, podrán presentar observaciones, objeciones o solicitudes de corrección al contenido de la acusación
El Poder Judicial ha ordenado el traslado de la nueva acusación fiscal contra Keiko Fujimori y los demás imputados por el caso cócteles.
Con esta resolución, emitida por el Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, se ha dado inicio a la etapa intermedia del proceso, clave en el camino hacia un eventual juicio oral.
La disposición judicial activa nuevamente uno de los casos más emblemáticos que involucra a la excandidata presidencial y a figuras cercanas a su entorno político, procesados por presuntos delitos vinculados al financiamiento de campañas electorales.
Traslado de acusación fiscal impulsa nueva fase procesal
Según lo señalado por el Poder Judicial, la decisión de trasladar la nueva acusación formal permite a las partes procesales tomar conocimiento detallado del contenido fiscal y evaluar su estrategia de defensa.
Esta resolución es fundamental para garantizar el debido proceso y la participación activa de todas las partes en esta nueva etapa.
La acusación reviste especial relevancia, ya que define los cargos finales que el Ministerio Público formula contra los implicados, luego de varios años de investigación fiscal por presunto lavado de activos y otros delitos vinculados al financiamiento de campañas.
Plazo de 30 días para presentar observaciones
Con el traslado de la acusación, se abre un plazo procesal de 30 días durante el cual los abogados defensores, así como el propio Ministerio Público, podrán presentar observaciones, objeciones o solicitudes de corrección al contenido de la acusación.
Este plazo es clave, ya que permite a las partes formular cuestionamientos sobre los hechos imputados, los medios probatorios ofrecidos o las calificaciones jurídicas realizadas por la fiscalía. Una vez vencido este periodo, el juzgado convocará a las audiencias de control de acusación.
Audiencias de control de acusación definirán paso a juicio oral
Las audiencias de control de acusación representan una etapa decisiva. En ellas, el juzgado evaluará si la acusación cumple con los requisitos legales para pasar a juicio oral, o si deben realizarse ajustes, exclusiones probatorias o, eventualmente, archivarse partes del caso.
Keiko Fujimori: Fuerza Popular rechaza nueva acusación fiscal
Fuerza Popular emitió un comunicado rechazando enérgicamente la nueva acusación presentada por el fiscal José Domingo Pérez contra su lideresa, Keiko Fujimori.
La organización política considera que esta acción responde a una estrategia para desviar la atención de los cuestionamientos que enfrenta actualmente el Ministerio Público.
El pronunciamiento se dio un día después de que el Poder Judicial anulara el juicio seguido contra Fujimori y ordenara su retorno a la etapa intermedia del proceso.
En ese contexto, el fiscal Pérez presentó una nueva acusación, lo que fue calificado por Fuerza Popular como una maniobra apresurada y mediática.
Acusan uso reiterado del sistema judicial con fines políticos
Fuerza Popular recordó que no es la primera vez que el fiscal José Domingo Pérez actúa de esta manera. Según el comunicado, ya durante la campaña presidencial de 2021, el fiscal habría intentado influir en la voluntad popular con imputaciones de alto perfil contra su lideresa.
El partido sostiene que este patrón de conducta demuestra un uso recurrente del aparato judicial para fines políticos, especialmente en momentos claves para el entorno político o judicial del propio Ministerio Público. Para la agrupación, estos hechos comprometen la imparcialidad del proceso penal.