Luis Galarreta critica pedido de 35 años contra Keiko Fujimori
Luis Galarreta, secretario general de Fuerza Popular, cuestionó el incremento de la pena solicitada por la Fiscalía para Keiko Fujimori en el caso Cócteles

El secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta, cuestionó el pedido del Ministerio Público de 35 años de prisión contra Keiko Fujimori, lideresa de su partido, en el marco del caso denominado “Cócteles”. En una entrevista concedida al programa N Portada de Canal N, calificó de “obsesiva” la actuación del fiscal José Domingo Pérez, a cargo de la investigación.
Galarreta se refirió al incremento en la pena solicitada, que pasó de 30 a 35 años de prisión, y afirmó que se trata de “juegos artificiales” por parte de ciertos fiscales. Indicó también que, a su juicio, el caso está siendo usado como “cortina de humo”.
Fiscalía solicita 35 años de prisión para Keiko Fujimori
La Fiscalía presentó acusación formal contra Keiko Fujimori por los presuntos delitos de lavado de activos agravado en organización criminal, en concurso con falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica. La acusación incluye también el pago de 730 días multa.
Los hechos están vinculados a los presuntos aportes no declarados durante las campañas presidenciales de 2011 y 2016, en las cuales Keiko Fujimori fue candidata. La investigación está a cargo del fiscal José Domingo Pérez, del Equipo Especial Lava Jato.
Galarreta menciona caso de José Miguel Castro
Durante la entrevista, Galarreta mencionó el caso de José Miguel Castro, exgerente municipal de la gestión de Susana Villarán, quien fue hallado sin vida el pasado domingo en su vivienda en Miraflores con una herida en el cuello. Señaló que en ese proceso, el fiscal Pérez no otorgó protección ni aceptó su solicitud para ser colaborador eficaz.
Según Galarreta, el fiscal no ha dado explicaciones sobre este caso, mientras que en el proceso contra Keiko Fujimori se ha solicitado una pena mayor sin la misma cautela. También mencionó el caso del fallecido expresidente Alan García, investigado anteriormente por el mismo fiscal.
Proceso continúa en sede judicial
El pedido de 35 años de prisión ha sido formalizado por el Ministerio Público ante el Poder Judicial, que será la instancia encargada de evaluar la acusación.
A Keiko Fujimori se le acusa de haber recibido aportes económicos no declarados por parte de empresas privadas, como parte de sus campañas presidenciales de 2011 y 2016. Según la acusación fiscal, estos fondos fueron canalizados a través de una presunta organización criminal dentro de su agrupación política.
Se le imputa el delito de lavado de activos agravado en organización criminal, junto con los delitos de falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica.