PCM Álvarez: Es exagerado llamar héroe al suboficial Magallanes

El premier Ernesto Álvarez descartó aplicar la pena de muerte por su alto costo e ineficacia, y afirmó que el retiro de la Corte IDH no ha sido discutido en el gabinete

El premier descartó aplicar la pena de muerte por su alto costo e ineficacia, y afirmó que el retiro de la Corte IDH no ha sido discutido en el gabinete. Video: Canal N

El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Ernesto Álvarez, se pronunció sobre las declaraciones del comandante general de la Policía Nacional (PNP), Óscar Arriola, quien calificó como “héroe” al suboficial PNP Luis Magallanes, investigado por la muerte de Eduardo Ruiz durante las protestas del pasado 15 de octubre.

“Yo creo que es un término exagerado, propio de la emotividad del momento. Hay que guardar la calma y ser prudentes mientras se pueda”, señaló el jefe del gabinete en el programa N Portada.

“No disparó al aire, sino al suelo”

Álvarez indicó que, de acuerdo con los videos disponibles, el suboficial Magallanes disparó al suelo, no al aire, en un intento de defensa personal. “Tampoco hay que ser un experto para pensar que cualquier proyectil que se dispare al suelo puede rebotar y herir a alguien”, precisó.

Agregó que el uso del arma fue posiblemente inadecuado, pero descartó que hubiera intención de causar la muerte. “No es un héroe. Es un policía que, en el ejercicio de su defensa personal, usó su arma sin intención letal”, afirmó.

El jefe del gabinete recordó que la estrategia de contención policial prohibía portar armas de fuego, y que Magallanes pertenecía a un grupo no vinculado directamente al control de protestas.

El proyectil habría rebotado

Según explicó Álvarez, el proyectil hallado en el cuerpo de la víctima tenía signos de haber impactado antes contra el suelo, lo que respaldaría la versión del disparo en defensa y reduciría su responsabilidad penal.

“La pericia indica características típicas de un rebote. Si eso se confirma, podría cambiar la interpretación de los hechos”, sostuvo.

Protestas pacíficas de día, violentas de noche

El premier también distinguió entre las manifestaciones pacíficas registradas en la tarde y los disturbios ocurridos en la noche del 15 de octubre. “Lo de la tarde fue una marcha con estudiantes, con personas que tienen muchas necesidades sociales”, dijo. “Lo de la noche fue otra cosa: buscaban heridos, muertos, conmoción social. Eso ya es subversión”, agregó.

Descarta El Frontón y rechaza la pena de muerte

En otro momento, Álvarez descartó completamente la posibilidad de construir un nuevo penal en la isla El Frontón, proyecto que había sido mencionado durante el gobierno de Dina Boluarte. “Ese plan está totalmente descartado”, aseguró.

Respecto a la propuesta de pena de muerte, afirmó que es inviable tanto por su alto costo económico como por su ineficacia disuasiva. “Con lo que cuesta implementar una ejecución se pueden construir dos penales. Además, no disuade al criminal, al contrario, lo convierte en símbolo para otros”, explicó.

No hay discusión sobre retiro de la Corte IDH

Finalmente, aseguró que en el gabinete no se ha discutido en ningún momento la posibilidad de que el Perú se retire de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “No lo hemos conversado y no sé si el presidente lo ha considerado. En lo personal, no creo que sea el camino”, concluyó.

Tags

  1. NPortada
  2. Ernesto Álvarez

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808