Luz Pacheco: Fiscalía pudo pedir más medidas para Chávez

La presidenta del TC, Luz Pacheco, responsabilizó al Ministerio Público de no solicitar medidas de control más severas contra Betssy Chávez
La presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, señaló que la Fiscalía es la entidad que tenía la responsabilidad de solicitar medidas más severas para asegurar el control de Betssy Chávez tras conocerse la sentencia que ordenó su libertad.
En declaraciones a la prensa, sostuvo que el tribunal no puede ser responsabilizado directamente por esta situación.
“Con todo cariño y respeto, quien ha tenido la última responsabilidad ha sido la Fiscalía”, afirmó Pacheco. Agregó que el Ministerio Público pudo haber insistido con nuevas medidas, pero no lo hizo.
También descartó que el juez pudiera actuar de oficio en este caso, ya que se requería una solicitud formal.
Crisis institucional en el Ministerio Público
Consultada sobre la situación de Delia Espinoza, quien aún no asume funciones como fiscal suprema pese a una orden del Poder Judicial, Pacheco expresó su preocupación.
Señaló que la indefinición genera “zozobra” e incertidumbre en la ciudadanía, y subrayó la necesidad de que esta situación se resuelva con prontitud.
La magistrada recordó que todas las resoluciones judiciales deben cumplirse. Aunque evitó pronunciarse sobre si existe un desacato por parte de la Junta Nacional de Justicia, aclaró que no ha leído la resolución correspondiente y que no puede dar una opinión definitiva al respecto.
Cautela ante posible revisión del caso Fujimori
Respecto al caso de Keiko Fujimori, Pacheco evitó emitir opinión sobre un eventual financiamiento ilegal al partido Fuerza Popular.
Explicó que podría tratarse en el Tribunal Constitucional mediante un proceso de habeas corpus o acción de amparo, por lo que debe mantenerse imparcial hasta que el caso sea evaluado formalmente.
“Lo importante es en qué se basa la acusación fiscal, en qué delitos que se han tipificado en el Código Penal”, comentó, sin profundizar en detalles específicos del caso.
Déficit presupuestal en el Tribunal Constitucional
Pacheco también se refirió al presupuesto del Tribunal Constitucional, indicando que el monto asignado no cubre los gastos operativos del nuevo edificio ni permite nivelar los sueldos del personal. Señaló que se requieren entre 15 y 20 millones de soles adicionales para el ejercicio fiscal del próximo año.
Explicó que el presupuesto de 2024 fue complementado con un adicional a inicios de año, pero pidió que el presupuesto se sincere para evitar depender cada año de ampliaciones extraordinarias.
Finalmente, confirmó que hasta la fecha no han ingresado demandas de inconstitucionalidad por parte del Ejecutivo respecto a normas que generan gasto fiscal. Indicó que el tribunal sí ha recibido otros casos, pero no los anunciados por el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez.








