ComexPerú estima S/ 6 mil millones en pérdidas por feriados

Gremio empresarial advierte que los sectores más afectados son servicios, comercio y construcción, mientras que los beneficios se concentran en turismo.
La organización empresarial ComexPerú advirtió que los feriados generan pérdidas económicas que superan los S/ 6 mil millones anuales en el país. Esta estimación se basa en cálculos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y toma en cuenta el impacto de 16 días no laborables oficiales.
Según explicó Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de ComexPerú, “si tomamos como referencia la estimación del BCRP de S/ 420 millones por cada feriado y lo extrapolamos por 16, estamos hablando de poco más de S/ 6 mil millones en pérdidas netas”.
Esta cifra considera la caída de productividad en diversos sectores de la economía formal.

Impacto económico varía entre sectores afectados
El sector servicios es el más golpeado por los feriados, con una pérdida superior a los S/ 330 millones por día, sin incluir turismo. Según Zacnich, “en servicios, excluyendo alojamiento y restaurantes, las pérdidas superan los S/ 330 millones”.
En el sector comercio se estiman pérdidas de S/ 130 millones, mientras que en construcción la caída es de S/ 51 millones, agregó.
En contraste, solo alojamiento y restaurantes muestran cifras positivas. ComexPerú indica que este rubro genera un impacto favorable de S/ 76 millones por feriado. “Evidentemente hay un impacto positivo en alojamiento y restaurantes, como sería natural”, precisó Zacnich.
ComexPerú propone mover feriados a lunes o viernes
Zacnich recomendó que, para minimizar las pérdidas, se evalúe trasladar los feriados que caen entre semana hacia los extremos del calendario laboral. “Si se quisiera hacer efectivo un impulso al turismo, pensemos que algunos feriados podrían ser trasladados al viernes anterior o al lunes posterior”, sugirió.
Esta medida permitiría una mejor planificación para las familias y un efecto económico más equilibrado.
ComexPerú también advierte que el problema se agrava cuando los feriados se concentran en días seguidos. Zacnich señaló que “en las últimas tres semanas hemos tenido semanas partidas”, lo que ha afectado la continuidad operativa de las empresas.
Perú entre los países con más feriados en la región
De acuerdo con un análisis de ComexPerú, el Perú se ubica entre los tres países con mayor número de feriados en la región, con 16 días no laborables. Solo lo superan Argentina y Chile. Zacnich aclaró que “estamos terceros con dieciséis feriados”, y propuso no aumentar más el número
También comparó al país con modelos como el chileno, donde se implementan jornadas laborales reducidas sin perjudicar la productividad. Sin embargo, precisó que esas políticas no son viables aún en Perú debido a la informalidad.
Aumento de feriados en este Congreso
Durante el actual periodo legislativo, el Congreso aprobó nuevos feriados como el 6 de agosto (Batalla de Junín) y el 23 de julio (Día de las Fuerzas Armadas).
Zacnich criticó que estas medidas se hayan tomado sin consenso: “Habría que actuar con estrategia política antes de plantear estos proyectos de ley; juntarse con los actores involucrados”.
Además, recalcó que muchos de estos días no afectan a toda la población. “El 23 de julio lo respetamos, lo valoramos, pero quienes no somos militares no dejamos de trabajar. No hay una concordancia”, afirmó.
Eliminar feriados es políticamente inviable
ComexPerú reconoce que proponer la eliminación de feriados ya vigentes es una medida políticamente impopular. Zacnich declaró que “plantear la eliminación como tal va a ser complicado y bastante impopular, algo que en pleno año preelectoral no creo que los congresistas quieran arriesgar”.
Por eso, la entidad propone trabajar con los feriados existentes, pero modificando su ubicación en el calendario.
También señaló que el cambio requiere una norma desde el Congreso. “Así lo mencionó el Ministerio de Economía y Finanzas. Para cambiar esto tiene que salir una norma de ley”, dijo el economista.
Informalidad limita el impacto de cualquier reforma
Zacnich advirtió que la alta informalidad económica del Perú reduce el impacto de medidas como la redistribución de feriados o cambios en la jornada laboral. “Nada ha cambiado en ese 70/30. Nos hemos acostumbrado a convivir con una economía informal”, lamentó.
Añadió que muchos feriados benefician más al sector informal, que no paga impuestos ni respeta normas laborales. “Es una competencia desleal para efectos de comercio y otras cosas más”, puntualizó.
Educación como base para formalizar la economía
El economista concluyó que el camino para revertir la informalidad pasa por la educación. “Es un tema de cultura, lamentablemente. Si quieres recuperar eso, no puedes pensar en acciones de corto plazo”, sostuvo. Propuso incorporar contenidos productivos y cívicos en el currículo escolar para fomentar conciencia económica desde la niñez.
ComexPerú advierte que los 16 feriados anuales generan pérdidas netas superiores a S/ 6 mil millones. Aunque algunos sectores se benefician, el impacto global es negativo. La entidad sugiere reubicar los feriados en el calendario para minimizar las pérdidas y propone políticas a largo plazo enfocadas en educación y formalización económica.