Comex alerta impacto de ley aérea en boletos y turismo nacional

Pedro Chirinos, de ComexPerú, señaló que la norma reduciría opciones al eliminar tarifas económicas y pondría en riesgo la recuperación del sector turístico.

Foto y video: Canal N

Pedro Chirinos, jefe de asuntos legales y regulatorios de ComexPerú, expresó en Canal N su preocupación por el proyecto de ley aprobado en primera votación por el Congreso, que modificaría la Ley de Aeronáutica Civil.

Según dijo, la norma representaría un perjuicio para los consumidores al limitar su capacidad de elegir tarifas más económicas, al tiempo que golpea la estructura actual del mercado aéreo.

Para Comex, al obligar a incluir el costo de una maleta y la selección de asiento en todos los boletos, se eliminaría la posibilidad de optar por servicios básicos. Esto cerraría una opción utilizada por más del 70% de los pasajeros que actualmente prefieren pagar solo por lo que necesitan, según explicó Chirinos.

Proyecto legislativo cambia lógica de tarifas aéreas

La propuesta legislativa establece que todo boleto incluiría de forma obligatoria el derecho a elegir asiento y llevar una maleta de 10 kilos sin costo adicional.

Fuente: Congreso

Actualmente, estos servicios son opcionales, y su inclusión depende de la tarifa seleccionada.

Chirinos señaló que esta modificación iría contra el modelo actual de libre competencia y rompería el principio de oferta y demanda, base del sistema de precios en el transporte aéreo.

"El Congreso elimina una alternativa del mercado", sostuvo, y explicó que esta decisión no solo afecta a las aerolíneas, sino también a millones de usuarios que priorizan el precio por encima de los servicios adicionales.

Pasajes podrían triplicarse si se aprueba la norma

Aunque ComexPerú no ha presentado una proyección oficial, Chirinos estimó que los pasajes podrían triplicarse.

Señaló que boletos que hoy cuestan cerca de 30 dólares podrían pasar a costar entre 80 y 100 dólares si se obliga a las aerolíneas a incluir servicios adicionales en la tarifa base.

Fuente: Difusión

El vocero explicó que desde la llegada del modelo low cost en 2011, el precio de los pasajes cayó hasta en un 70% entre ese año y 2019, lo que democratizó el acceso al transporte aéreo.

La aprobación de esta ley significaría, según indicó, un retroceso.

ComexPerú pide archivar la iniciativa legislativa

Actualmente, el proyecto ya fue aprobado en una primera votación, pero existe una reconsideración pendiente.

Comex espera que esta reconsideración sea admitida para frenar su avance y archivar definitivamente la propuesta.

"Estamos tratando de sensibilizar a la ciudadanía para que entienda el efecto inmediato de esta ley", declaró Chirinos, advirtiendo que el impacto sería no solo para los pasajeros, sino también para toda la cadena vinculada al sector turístico y aeronáutico.

El turismo nacional también sentiría el golpe

Según ComexPerú, encarecer los boletos aéreos limitaría el acceso a destinos turísticos y pondría en riesgo la recuperación del sector.

Chirinos recordó que el Perú es uno de los países con recuperación más lenta en turismo postpandemia y que medidas como esta van en contra del impulso necesario para fortalecerlo.

Fuente: Difusión

Además, explicó que si los ciudadanos no pueden pagar pasajes más costosos, el impacto será transversal: desde aerolíneas y agencias de viaje, hasta comerciantes en destinos turísticos.

El mercado perdería autonomía en sus precios

Una de las principales preocupaciones del gremio es que la ley propuesta implica un control indirecto de precios.

Según Chirinos, esta medida altera el modelo constitucional de economía social de mercado al imponer servicios que antes eran opcionales.

Actualmente, el precio de los boletos se fija por oferta y demanda. La nueva ley obligaría a incluir servicios adicionales, lo que distorsionaría las reglas del mercado.

“A nivel internacional esto no ocurre”, advirtió el vocero de Comex.

El modelo low cost democratizó los viajes

Finalmente, Chirinos subrayó que el ingreso del modelo low cost abrió oportunidades para miles de peruanos.

“El mercado se rompió para bien”, dijo, al recordar que los consumidores hoy están habituados a pagar solo por lo que necesitan, lo cual genera una competencia saludable entre aerolíneas.

Tags

  1. ComexPerú
  2. Congreso

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808