Comisión de Ética evaluará mañana denuncia contra Lucinda Vásquez

Comisión de Ética verá mañana denuncia contra Lucinda Vásquez por presunto uso de asesores para tareas personales
La Comisión de Ética del Congreso sesionará este lunes a las 4 de la tarde para evaluar la denuncia de oficio contra la parlamentaria Lucinda Vásquez, tras revelarse presuntos actos de uso indebido de recursos públicos. La denuncia surge luego de que un reportaje periodístico mostrara a la congresista recibiendo servicios personales de sus asesores durante su horario laboral.
De acuerdo con lo expuesto por el programa Cuarto Poder, los asesores de Vásquez habrían sido captados cortándole las uñas de los pies y preparándole alimentos, entre otras labores domésticas, realizadas durante el tiempo por el cual eran remunerados con fondos del Estado.
Comisión inicia análisis de conducta parlamentaria
La sesión de mañana marcará el inicio del proceso disciplinario en el marco de las competencias de la Comisión de Ética. Este grupo parlamentario está facultado para analizar conductas que puedan vulnerar el código de ética congresal o constituir mal uso de recursos públicos.
La denuncia se tramita de oficio, lo cual implica que no ha sido presentada por un tercero, sino que la propia comisión ha tomado la iniciativa tras conocerse públicamente los hechos. Esta modalidad permite actuar ante casos de presunta gravedad institucional.
Aunque no se ha anunciado aún si se solicitará el testimonio directo de la congresista, se espera que durante la sesión se revisen las imágenes difundidas y se debata la admisibilidad del caso.
Defensa de Vásquez ante acusaciones públicas
En respuesta a lo difundido, la congresista Lucinda Vásquez emitió un comunicado oficial durante la semana. En él, señaló que los videos presentados fueron “sacados de contexto” y atribuyó la denuncia a una presunta venganza por parte de ex trabajadores de su despacho.
Vásquez también afirmó que las imágenes no reflejan la totalidad de los hechos y cuestionó la intención del reportaje. Sin embargo, hasta el momento no ha dado declaraciones públicas adicionales ni acudido a entrevistas para aclarar directamente los hechos.
Fondo público y función congresal bajo escrutinio
El uso de personal del Congreso para funciones ajenas a la labor parlamentaria es considerado una infracción ética, especialmente si ocurre durante el horario de trabajo y con recursos financiados por el Estado. Por ello, el caso ha generado cuestionamientos sobre la gestión interna en los despachos congresales.
La evaluación que hará la Comisión de Ética podría derivar en una recomendación de sanción, que debe ser aprobada posteriormente por el Pleno del Congreso si se determina una infracción. De ser admitido el caso, se abriría una fase de investigación más detallada.








