Comunidades de Puno rechazan al defensor del Pueblo en evento

El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, fue retirado entre abucheos de un evento comunal en el Teatro Municipal de Puno. Dirigentes lo acusan de no defender a las víctimas de Juliaca y de alinearse con el Congreso y el Ejecutivo
El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, fue retirado este jueves del Teatro Municipal de Puno en medio de un fuerte rechazo por parte de dirigentes y representantes de comunidades campesinas.
Ellos impidieron su participación en un evento rural y lo responsabilizaron de no defender a las víctimas de la represión en Juliaca.
El incidente ocurrió durante una actividad organizada por comunidades campesinas de la región para analizar y pronunciarse contra la Ley 32293, norma que, según los organizadores, afecta directamente los derechos colectivos de los pueblos originarios.
Gutiérrez iba a inaugurar el evento, pero fue rechazado
Según lo programado, Josué Gutiérrez tenía previsto inaugurar formalmente el evento, sin embargo, su intervención fue bloqueada por la mayoría de asistentes, quienes le exigieron que abandone el lugar. Algunos dirigentes lo acusaron incluso de representar los intereses del Congreso y del Ejecutivo.
“Lo hemos rechazado porque no defiende a nuestras víctimas, ni a nuestros derechos”, afirmó uno de los representantes comunales en declaraciones a medios locales.
Durante el acto, varios asistentes cuestionaron duramente el rol del defensor del Pueblo frente a las muertes ocurridas en la ciudad de Juliaca, el 9 de enero de 2023, durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. Aseguran que Gutiérrez no se ha pronunciado ni ha asumido un rol activo en la defensa de los familiares de las víctimas.
Además, señalaron que su elección como defensor —mediante el respaldo de una mayoría parlamentaria— lo vincula políticamente con el Congreso de la República, por lo que consideran que no garantiza una defensa independiente de los derechos fundamentales en regiones como Puno.
Ante la creciente tensión, Josué Gutiérrez tuvo que abandonar el lugar bajo estrictas medidas de seguridad, en una intervención directa de la Policía Nacional, a través de su unidad de Seguridad del Estado. El retiro se produjo por la puerta lateral del teatro, mientras los asistentes coreaban frases de desaprobación.
El incidente ha sido calificado por autoridades locales como un rechazo político y social contundente, especialmente de sectores que han exigido justicia por las muertes ocurridas durante las protestas del sur andino.

Gutiérrez: “No están bien informados sobre nuestro trabajo”
Tras abandonar el recinto, el defensor del Pueblo declaró brevemente ante los medios de comunicación, señalando que existe desinformación sobre su gestión y reiterando que su despacho sí ha realizado acciones de defensa de derechos humanos en diversas regiones del país.
“Creo que hay un malentendido. Las comunidades no están bien informadas sobre el trabajo que hacemos. Hemos estado presentes y acompañando procesos en distintas zonas del país”, declaró.
Ley 32293, el detonante del rechazo
El evento comunal fue convocado para analizar los impactos de la Ley 32293, recientemente aprobada por el Congreso, y que —según diversas organizaciones sociales y rurales— vulnera derechos históricos de los pueblos indígenas sobre la propiedad de sus tierras, su organización comunal y su reconocimiento jurídico.
La ley ha sido duramente cuestionada en zonas rurales del sur del país, y su análisis en este evento fue visto como un momento clave para que la Defensoría del Pueblo fije una posición institucional clara, lo que —según los dirigentes— no ocurrió.
