Congresista pide a Boluarte declarar en emergencia transporte

El pedido del congresita Juan Carlos Mori fue remitido por escrito y propone acciones urgentes ante la ola de extorsión y sicariato.
Ante el incremento de actos de extorsión y violencia contra choferes del sistema urbano, el presidente de la Comisión de Transportes del Congreso, Juan Carlos Mori, ha solicitado al Ejecutivo que se declare en estado de emergencia este sector en Lima. La medida busca contener los efectos de las organizaciones criminales que operan contra conductores y empresarios del rubro.
La petición fue presentada formalmente mediante un oficio dirigido a la presidenta de la República, Dina Boluarte.
En el documento, Mori sustenta que la situación requiere una intervención urgente del Gobierno Central para restablecer la seguridad en el servicio de transporte urbano, afectado por amenazas, atentados y homicidios en las últimas semanas.

Petición formal del Congreso al Ejecutivo
El oficio enviado por el congresista Juan Carlos Mori detalla que el estado de emergencia solicitado se aplicaría exclusivamente al transporte urbano en la capital.
En el escrito se argumenta que la creciente ola de extorsiones ha comprometido gravemente la operatividad de las unidades, así como la integridad de los choferes y empresarios.
Además, el documento describe el impacto económico que estas amenazas generan en los gremios empresariales del sector.
La carta recalca que esta medida permitiría al Estado ejecutar acciones focalizadas y urgentes, sin alterar otros sectores.

Aumento de extorsiones en el transporte capitalino
En los últimos días, varios gremios de conductores han reportado actos delictivos en sus rutas. Uno de los hechos que generó mayor repercusión fue el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores.
Según los gremios, este crimen estuvo relacionado con la negativa del chofer a pagar extorsiones exigidas por grupos criminales.
Este tipo de delitos ha generado temor en los operadores del transporte urbano, algunos de los cuales optaron por paralizar sus actividades en señal de protesta.
Según reportes, estas paralizaciones se extendieron por varias horas y afectaron a distritos clave de la ciudad.
Incidencia del paro reciente en la capital
El paro del 6 de octubre, convocado por agrupaciones de transporte urbano, fue una de las expresiones más visibles de esta crisis. Diversas rutas suspendieron sus operaciones durante toda la jornada. Los vehículos permanecieron detenidos en avenidas principales como muestra de protesta por la violencia.
Según versiones de los dirigentes, la paralización buscaba exigir al Gobierno medidas de seguridad inmediatas. Además, denunciaron que no existía una respuesta clara por parte de las autoridades ante la escalada delictiva.
Sicariato y criminalidad como detonantes de la solicitud
El documento del Congreso detalla que uno de los principales motivos del pedido de emergencia es el avance del sicariato en el sector. En las últimas semanas, varios casos de ataques armados a choferes han sido registrados.
Estos incidentes han tenido consecuencias fatales en algunos casos y han provocado daños económicos y psicológicos en los afectados.
En su escrito, Mori destaca que estos delitos no se limitan a amenazas, sino que incluyen agresiones físicas, incendios de unidades y cobros ilegales. Por este motivo, considera que el estado de emergencia permitiría una reacción coordinada entre el Ejecutivo y las fuerzas del orden.
El pedido queda ahora en manos del Ejecutivo
Con el documento ya ingresado al Despacho Presidencial, se espera una respuesta oficial de la presidenta Dina Boluarte. Según los términos de la solicitud, la medida permitiría activar recursos legales y operativos para actuar contra las redes criminales.
La decisión final recae ahora en el Poder Ejecutivo, que deberá evaluar si las condiciones actuales justifican declarar en emergencia el sector del transporte urbano en Lima. Mientras tanto, los gremios se mantienen atentos al desarrollo de los próximos pasos.
Debate abierto en el Congreso sobre nuevas medidas
En paralelo a esta solicitud, la Comisión de Transportes del Congreso continúa evaluando otras iniciativas relacionadas con seguridad en el transporte urbano. Algunos legisladores han propuesto medidas adicionales, como protocolos de protección directa para choferes en zonas de riesgo.
El congresista Juan Carlos Mori solicitó oficialmente a la presidenta Dina Boluarte declarar en emergencia el sector de transporte urbano en Lima. La petición se sustenta en el aumento de extorsiones, actos de sicariato y amenazas que afectan a conductores y empresarios. La solicitud fue enviada en el contexto de un reciente paro de transportistas que dejó ver la magnitud del malestar en el sector. Según el Congreso, la declaratoria permitiría aplicar acciones urgentes para enfrentar la inseguridad. Se espera ahora una respuesta del Ejecutivo sobre esta propuesta que plantea intervenir el sistema de transporte urbano ante el incremento de delitos.