Congreso no admite moción de censura contra Mesa Directiva

Con 63 votos en contra, el Pleno del Congreso rechazó admitir a debate la moción de censura presentada contra los integrantes de la Mesa Directiva

Congreso no admite moción de censura contra Mesa Directiva. Video: Canal N

Con 63 votos en contra, el Pleno del Congreso no admitió a debate la Moción de Orden del Día 19895/2025, que proponía censurar a los integrantes de la Mesa Directiva del Congreso de la República. La moción obtuvo 20 votos a favor y 4 abstenciones.

El documento fue sustentado por el congresista Pasión Dávila Atanasio, de la Bancada Socialista, quien afirmó que el objetivo era establecer legitimidad institucional y confianza ciudadana en el Congreso.

Resultado de la votación

La moción no fue admitida a debate por decisión mayoritaria del Pleno. Según los fundamentos del texto presentado, la permanencia de la actual Mesa Directiva del Congreso representa un riesgo para la estabilidad democrática, y no cuenta con respaldo ciudadano.

El rechazo se produjo en un contexto donde faltan seis meses para las Elecciones Generales de 2026. Los autores de la moción planteaban que se debía conformar una nueva Mesa Directiva como resultado de un consenso parlamentario.

Contenido de la moción

La moción fue presentada conforme al párrafo d) del artículo 68 del Reglamento del Congreso de la República y suscrita por congresistas de la Bancada Socialista, entre ellos Pasión Dávila Atanasio, Jaime Quito Sarmiento, Alfredo Pariona Sinche y Alex Flores Ramírez.

En el documento se indicaba que la permanencia de la actual Mesa Directiva del Congreso “constituye un grave riesgo para la estabilidad democrática del país”. También se cuestionaba el incumplimiento de compromisos políticos, mencionando la elección de Fernando Rospigliosi como presidente del Congreso.

Sustento del congresista proponente

Durante la exposición en el Pleno, el congresista Pasión Dávila afirmó que la moción no obedecía a intereses partidarios. Indicó que se trataba de una acción para responder a la pérdida de confianza institucional.

El parlamentario también se refirió a protestas sociales pasadas y declaró: “No podemos normalizar la muerte de peruanos y peruanas que ejercen su derecho constitucional a la protesta”.

Tags

  1. Mesa Directiva
  2. Censura

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808