José Jerí: No voy a renunciar, mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país

En cuanto a las denuncias sobre la posible participación de agentes encubiertos en las protestas, Jerí citó información preliminar del ministro del Interior, quien aseguró que no hubo agentes externos infiltrados
El presidente de la República, José Jerí, aseguró que no renunciará a su cargo tras las protestas del 15 de octubre y las demandas de diversos sectores que exigen cambios en el Ejecutivo.
Reafirmó que su principal compromiso es preservar la estabilidad del país y garantizar la realización de elecciones generales libres y democráticas en 2026.
“Mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país. Estoy plenamente convencido de que trabajando juntos lo podemos lograr”, declaró Jerí a Canal N.
Gobierno asegura continuidad institucional y enfoque en seguridad
El mandatario indicó que uno de los pilares de su gestión será reducir los efectos de la delincuencia, principal preocupación de la ciudadanía. “Para poder elegir en tranquilidad, tenemos que acabar o mitigar los efectos de la delincuencia”, señaló.
Jerí sostuvo que el gobierno seguirá priorizando la seguridad ciudadana como eje central, en línea con el reciente anuncio del pedido de facultades legislativas para legislar en esta materia.
No reveló estrategia sobre penales por "razones de seguridad"
Consultado sobre las medidas que se aplicarán respecto a la situación en los penales, Jerí evitó detallar las acciones concretas. Señaló que sería imprudente anunciar públicamente decisiones estratégicas que podrían comprometer los planes de seguridad.
“Los temas vinculados a los penales están en agenda. No puedo revelar medidas específicas porque sería exponer la estrategia”, afirmó.
Sobre presencia de agentes encubiertos: investigación en curso
En cuanto a las denuncias sobre la posible participación de agentes encubiertos en las protestas del 15 de octubre, José Jerí citó información preliminar del ministro del Interior, quien aseguró que no hubo agentes externos infiltrados. No obstante, aclaró que el caso se encuentra bajo investigación.
“Se han difundido videos, pero será la Fiscalía quien determine finalmente los hechos y el contexto exacto en que ocurrió el fallecimiento”, indicó en referencia a la muerte de Eduardo Ruiz, de 32 años, durante la jornada de protestas.
Llamado a la responsabilidad en moción de censura
Jerí pidió a los congresistas actuar con responsabilidad en la votación de la moción de censura presentada, recordando que lo que está en juego no es la permanencia de una persona, sino la estabilidad del país.
Jerí finalizó sus declaraciones reiterando que el país atraviesa un momento complejo, pero que las autoridades deben actuar con responsabilidad. “Vivimos en un Estado de derecho que protege las garantías tanto de los manifestantes como de las fuerzas del orden”, remarcó.
Afirmó que el Gobierno continuará promoviendo el diálogo y la unidad nacional como vía para responder a las múltiples demandas sociales acumuladas en los últimos años.
