Congreso: presentan proyecto para anonimato de jueces y fiscales

La legisladora Patricia Juárez indicó que la iniciativa no infringe ninguna disposición constitucional ni afecta decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La congresista Patricia Juárez, integrante de la bancada de Fuerza Popular, presentó un proyecto de ley que plantea la reserva de identidad para jueces y fiscales que procesen casos vinculados a delitos graves como sicariato, extorsión y crimen organizado. La medida, según el planteamiento, busca proteger a los operadores de justicia en un contexto de crecientes amenazas y hostigamiento.
El proyecto fue anunciado como una medida excepcional con carácter temporal. Según explicó la legisladora, la propuesta se aplicaría durante un año de forma experimental y estaría limitada a delitos de alta peligrosidad.

Propuesta no implica retorno de jueces sin rostro
Juárez aclaró que la iniciativa legislativa no reinstaura el modelo de los “jueces sin rostro”, aplicado décadas atrás, sino que introduce un mecanismo específico de protección. “Este de acá es para determinado delito”, afirmó al precisar que no se trata de una fórmula general.
Indicó que la medida utilizará herramientas digitales para preservar la identidad de los magistrados, tanto en el Poder Judicial como en el Ministerio Público, durante las etapas de audiencias e investigaciones penales.
Medida buscaría proteger integridad de los magistrados
La legisladora afirmó que el objetivo central del proyecto es salvaguardar la integridad física de quienes imparten justicia. Explicó que en la actualidad existen casos documentados de jueces y fiscales que han sido intimidados por organizaciones criminales en diversas regiones del país.
“Se ha llegado a intimidar, amenazar a jueces y fiscales que son los que tienen que llevar a cabo las audiencias y sentenciar cuando corresponda a estos criminales de alta peligrosidad”, declaró Juárez.

Proyecto no contraviene la Constitución, según Juárez
La congresista aseguró que la iniciativa legislativa no infringe ninguna norma constitucional ni vulnera disposiciones internacionales vigentes. En ese sentido, subrayó que no afecta sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“El Estado, dada la situación de excepcionalidad y dado que tiene que hacer una lucha integral contra el crimen, debe dar esta salida a los jueces y fiscales”, señaló durante su intervención pública sobre el tema.

Fiscal de SJL denunció amenazas de organización criminal
Como parte de los fundamentos de su propuesta, Juárez citó el caso de Margarita Haro Pinto, fiscal provincial penal titular de San Juan de Lurigancho. La magistrada denunció haber sido víctima de extorsión por parte de la organización criminal Los Chukys de Juan Pablo II.
Este caso forma parte de una serie de situaciones similares que, según la congresista, justifican la necesidad de adoptar medidas extraordinarias para preservar la seguridad personal de los operadores del sistema de justicia.
Ministerio Público reporta fiscales amenazados
En declaraciones recogidas tras reuniones con autoridades del Ministerio Público, Juárez indicó que al menos 80 fiscales se encuentran actualmente bajo amenaza por parte de bandas criminales. Esta información fue proporcionada por funcionarios encargados de dirigir investigaciones en curso.
La congresista agregó que la Policía Nacional no cuenta con la capacidad operativa para brindar seguridad permanente a todos los fiscales en riesgo ni a sus familias, lo que refuerza, según señaló, la urgencia de aprobar medidas como la propuesta.
Herramientas digitales como mecanismo de protección
El proyecto prevé el uso de plataformas tecnológicas que permitan desarrollar audiencias o diligencias sin exponer la identidad visual o personal de los magistrados involucrados. Esta modalidad incluiría medidas de anonimización en el entorno digital.
Juárez sostuvo que la tecnología puede ser utilizada para permitir que la función jurisdiccional y fiscal se desarrolle con normalidad, sin poner en riesgo la vida o seguridad de quienes la ejercen.
Aplicación focalizada y revisión periódica
La legisladora planteó que la iniciativa tenga un alcance focalizado y una temporalidad clara. Propuso que el proyecto sea evaluado tras su primer año de implementación para determinar su efectividad y viabilidad de continuidad.
El proyecto de ley será debatido en las comisiones del Congreso correspondientes antes de su posible votación en el Pleno. Hasta el momento, no se ha informado si cuenta con respaldo multipartidario para su trámite legislativo.
La congresista Patricia Juárez presentó un proyecto que propone reservar la identidad de jueces y fiscales en casos de crimen organizado, como sicariato y extorsión. La medida sería excepcional y aplicable durante un año. Juárez indicó que la iniciativa no vulnera la Constitución ni sentencias internacionales, y busca proteger a operadores de justicia amenazados. Mencionó el caso de la fiscal Margarita Haro y señaló que al menos 80 fiscales estarían bajo amenaza. El proyecto plantea el uso de plataformas digitales para garantizar anonimato, y será debatido próximamente en comisiones del Congreso antes de su posible votación.





