Contraloría: 729 cámaras y 537 vehículos inoperativos

Informe revela graves deficiencias en seguridad ciudadana en 27 distritos de Lima Metropolitana y el Callao.
La Contraloría General de la República reveló que 729 cámaras de videovigilancia y 537 vehículos asignados al patrullaje se encuentran inoperativos en 27 municipalidades distritales de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
El hallazgo forma parte del operativo de control preventivo en seguridad ciudadana realizado entre el 24 y 28 de marzo de 2025.
Del total de 6,641 cámaras instaladas, el 10.9 % no funciona, afectando la capacidad de monitoreo y prevención del delito.
Las jurisdicciones con mayores niveles de inoperatividad son Ancón, Comas, Los Olivos y Santa Anita, en Lima, y Carmen de la Legua y Ventanilla, en el Callao.
#Alerta 🚨 Más de 700 cámaras de videovigilancia y 500 vehículos inoperativos en 27 municipalidades de Lima Metropolitana y el Callao. Más detalles aquí 📲 https://t.co/yaLBgY64vk pic.twitter.com/2eyIqxaAz7
— Contraloría del Perú (@ContraloriaPeru) April 21, 2025
Además, 253 cámaras presentan problemas de nitidez y 1,655 equipos no cumplen con el mínimo legal de almacenamiento de 45 días de grabación. Distritos como Villa El Salvador, Puente Piedra, Los Olivos y San Martín de Porres concentran las principales deficiencias.
En Lurigancho y Mi Perú, las cámaras no están ubicadas en zonas con alta incidencia delictiva.
Respecto al mantenimiento, el informe revela que el 42 % de las municipalidades carece de planes específicos para asegurar el funcionamiento de estos equipos.
En materia vehicular, se detectaron 537 unidades inoperativas, entre motocicletas, bicicletas, camionetas y autos.
También se hallaron 250 vehículos operativos que no son utilizados por falta de personal o combustible, en distritos como San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Comas y San Martín de Porres.
Finalmente, el informe detalla que 14 de los 27 municipios carecen de equipamiento básico para el serenazgo, lo que vulnera la seguridad del personal.
La Contraloría ha solicitado acciones inmediatas a los gobiernos locales para corregir estas deficiencias.