Contraloría podría cerrar en mayo si no recibe presupuesto
El contralor César Aguilar alertó que la falta de recursos podría generar un crisis en la entidad y provocar una mayor vulnerabilidad a la corrupción en el Estado.

La Contraloría General de la República atraviesa una grave crisis financiera que podría llevar a su cierre definitivo a partir de mayo de 2025, si el Ejecutivo no aprueba con urgencia el presupuesto solicitado.
El contralor César Aguilar expresó su preocupación en una reciente entrevista con Perú 21, advirtiendo que la entidad solo tiene fondos hasta mayo y, si no se aprueba el presupuesto necesario, los recursos se agotarán, lo que pondría en peligro su funcionamiento.
“El problema no es que la Contraloría entre en quiebra, sino que cierra. Ahorita solo tenemos dinero hasta mayo y de ahí no tenemos”, manifestó Aguilar. Este escenario, según dijo, no solo afectaría la capacidad de fiscalización de la entidad, sino que aumentaría la vulnerabilidad a la corrupción en diversas instituciones del Estado.
Según Aguilar, la crisis comenzó a raíz de un concurso público realizado entre febrero y junio de 2024, cuyo objetivo era cubrir más de 4,000 plazas dentro de la Contraloría. Sin embargo, dicho proceso estuvo marcado por una serie de irregularidades, como la falta de evaluación previa de los fondos requeridos para la contratación de personal.
Como resultado, la Contraloría tuvo que reducir las plazas a 3,082 y asumir gastos no autorizados, lo que fue declarado ilegal por la propia entidad.
A fines de marzo, alrededor de 2,000 funcionarios dejaron la institución, incluyendo auditores encargados de controlar la ejecución de fondos públicos. Para finales de mayo, otros 3,000 trabajadores perderán sus empleos, lo que dificultará aún más las labores de fiscalización.
Para poder operar adecuadamente, la Contraloría necesita un mínimo de 478 millones de soles. Sin embargo, a pesar de las solicitudes urgentes enviadas por el contralor al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y a la presidenta de la República, hasta el momento no se ha recibido respuesta, lo que agrava aún más la situación.