CPP y AIR reafirman defensa de la prensa libre este 3 de mayo

Este sábado 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa. / Video: Canal N

El Consejo de la Prensa Peruana y la Asociación Internacional de Radiodifusión emitieron pronunciamientos por el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Este sábado 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha proclamada por las Naciones Unidas en 1993 para subrayar el valor fundamental del derecho a informar y ser informado sin restricciones.

En este contexto, el Consejo de la Prensa Peruana (CPP), del cual forma parte Canal N, y la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), emitieron comunicados en defensa de este derecho esencial para toda democracia.

En un contexto global donde se multiplican las amenazas a periodistas, la censura y los modelos autoritarios, la organización reiteró que la libertad de expresión no es una concesión de los gobiernos, sino una conquista irrenunciable de los pueblos.

Este principio está consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que garantiza a toda persona el derecho a “buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, sin consideración de fronteras”. 

La Asociación Internacional de Radiodifusión, que agrupa a miles de radiodifusores en todo el continente, afirmó que medios privados, libres e independientes, como la radio y la televisión, desempeñan un papel esencial en la vida democrática al promover el pluralismo, la transparencia y el debate público informado. 

Por su parte, el Consejo de la Prensa Peruana recordó que, en tiempos de represión o dictaduras, el periodismo cumple una función de resistencia democrática y canal de esperanza para los ciudadanos.

A través de sus medios afiliados —entre ellos Canal N, América Televisión, La República, El Comercio y otros— reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad de prensa, la independencia editorial y la veracidad informativa. 

Cifras en 2024 

Las cifras preocupan. En 2024, más de 500 periodistas fueron agredidos en América Latina, 26 de ellos asesinados, según Reporteros Sin Fronteras. En Perú, casos de amenazas, criminalización del periodismo de investigación y estigmatización a comunicadores independientes siguen en aumento, según el IPYS y la ANP. 

La UNESCO, promotora de esta fecha, también ha centrado su llamado de este año en los riesgos que enfrentan los periodistas en entornos digitales, desde el acoso virtual hasta la vigilancia estatal. Para el organismo, proteger a la prensa es proteger a la sociedad. 

Tags

  1. libertad de prensa
  2. Canal N

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808