Daniel Maurate sobre fiscales: Hacemos votos por el entendimiento

De otro lado, el ministro Daniel Maurate informó que el 62 % de los peruanos sufre inadecuación ocupacional. Además, pidió priorizar el interés nacional ante crisis en el Ministerio Público.
El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, fue consultado por la confrontación entre la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y la fiscal suprema Delia Espinoza.
En diálogo con Canal N, el titular del MTPE aseguró que el Ejecutivo no tomará partido en este conflicto. Explicó que la Junta Nacional de Justicia ha convocado a ambas funcionarias, y que el gobierno espera un entendimiento en beneficio del país.
El ministro hizo un llamado a que todos los actores públicos prioricen los intereses nacionales por encima de disputas personales. Recalcó que, en momentos de crisis global, el Perú necesita estabilidad para atraer inversión y fomentar el desarrollo.
Optimismo ante posibilidad de diálogo institucional
En respuesta a una crítica del congresista Rospigliosi, quien comparó la crisis del Ministerio Público con los conflictos entre Irán e Israel, Maurate se mostró más optimista. Afirmó que, si existe amor por el país y voluntad política, será posible lograr acuerdos y superar las diferencias.
También señaló que los funcionarios públicos deben actuar con responsabilidad y pensar en la población antes que en intereses particulares.
Inadecuación ocupacional
Advirtió que el 62 % de los peruanos trabaja en ocupaciones distintas a las que estudió, una situación conocida como inadecuación ocupacional. Esta cifra, aunque menor al 67 % registrado en 2022, sigue revelando un profundo desajuste entre la formación profesional y las necesidades del mercado laboral.
Maurate resaltó que esta problemática afecta tanto a egresados universitarios como técnicos, muchos de los cuales no logran insertarse en empleos relacionados con su formación académica.
Plataforma “Mi Carrera” busca revertir esta tendencia
Frente a esta situación, el ministro destacó el uso de la plataforma digital “Mi Carrera”, que permite a los jóvenes evaluar las carreras más demandadas y mejor remuneradas en el país.
Según Maurate, más de 2,2 millones de jóvenes ya han ingresado al portal, lo que demuestra un creciente interés por tomar decisiones informadas.
Indicó además que actualmente muchas carreras técnicas superan en ingresos a las universitarias, y que la plataforma también ofrece información sobre oportunidades de becas. El objetivo, aseguró, es reducir la inadecuación ocupacional mediante una mejor elección de carrera.
El funcionario agradeció a los medios por difundir esta herramienta, que según dijo, puede contribuir significativamente a mejorar la empleabilidad juvenil en el país.