Gladys Echaíz: Juan Santiváñez no encabeza la reforma judicial

Sobre el presupuesto del Ministerio Público, la congresista señaló que aún no ha revisado el detalle dicho pedido realizado por la institución, pero destacó que será evaluado en el Congreso una vez que el ministro sustente los requerimientos
La congresista Gladys Echaíz aclaró que el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, no encabeza la reforma del sistema judicial, sino que forma parte del sector, y que el verdadero problema radica en la selección y desempeño de los recursos humanos en la administración de justicia.
En declaraciones a la prensa, la parlamentaria remarcó la raíz de las deficiencias en el sistema de justicia está en el proceso de selección de jueces, fiscales y personal. Consideró que este aspecto debe ser el foco principal de la reforma.
“La reforma no la encabeza un solo ministro, es un trabajo conjunto que involucra leyes, estructuras y, sobre todo, al recurso humano”, afirmó.
Añadió que el rol del ministro de Justicia es sectorial y no implica encabezar todo el sistema judicial. Reiteró que la verdadera transformación debe estar orientada a fortalecer la selección de jueces, fiscales y personal administrativo.
“La causa principal de los problemas en justicia es la selección del recurso humano”, afirmó. Subrayó que cualquier reforma que no aborde este aspecto tendrá un impacto limitado.
Presupuesto del Ministerio Público
En otro momento, la legisladora también se pronunció sobre el debate del presupuesto del Ministerio Público y la reforma del sistema de justicia.
Señaló que aún no ha revisado el detalle del presupuesto asignado, pero destacó que será evaluado en el Congreso una vez que el ministro sustente los requerimientos.
Echaíz precisó que el análisis se dará durante el debate parlamentario y dependerá también de lo que informe el Ministerio de Economía y Finanzas respecto al déficit proyectado. “Hay un déficit para este año que deberá ser sustentado, todavía estamos empleando el presupuesto vigente”, indicó.
Evaluación del presupuesto del Ministerio Público
La legisladora remarcó que corresponde al ministro acudir al Parlamento para explicar las cifras solicitadas y justificar en qué se destinarán los recursos. Subrayó que el Congreso tendrá la responsabilidad de examinar los montos y definir si se ajustan a las prioridades del sistema de justicia.
En ese sentido, Echaíz señaló que la transparencia y el sustento técnico serán claves para la aprobación del presupuesto, en especial ante las limitaciones económicas que enfrenta el país.