María del Carmen Alva presenta informe de reforma de justicia

El informe, aprobado por unanimidad, contiene 96 páginas y alrededor de 40 artículos con modificaciones y nuevas disposiciones para transformar el sistema judicial peruano
La Comisión Especial del Sistema de Justicia del Congreso de la República presentó su informe final de reforma estructural, centrado en una propuesta de reforma constitucional.
En diálogo con canal N, la presidenta de dicha comisión, María del Carmen Alva, explicó que el documento será remitido primero a la Comisión de Constitución y luego al Pleno del Congreso, como parte del procedimiento legislativo.
El informe, aprobado por unanimidad, contiene 96 páginas y alrededor de 40 artículos con modificaciones y nuevas disposiciones para transformar el sistema judicial peruano.
La parlamentaria precisó que esta es la primera etapa del trabajo, y que una segunda fase, prevista para el próximo año, abordará la modificación de leyes orgánicas.
Creación de una nueva Escuela Nacional de Justicia
Uno de los principales planteamientos es la creación de una Escuela Nacional de Justicia que reemplazaría progresivamente a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y a la Academia de la Magistratura.
Esta nueva institución se encargaría de la formación meritocrática de jueces y fiscales, mediante un proceso que incluye dos años académicos y un tercer año de práctica.
Según Alva, esta propuesta busca eliminar la designación directa de jueces provisionales por parte de autoridades del Poder Judicial, una práctica que considera nociva para la independencia y calidad de la justicia. La formación en la nueva escuela sería obligatoria para acceder a cargos jurisdiccionales.
Reforzamiento del control judicial independiente
El informe propone que las autoridades de control del Poder Judicial y del Ministerio Público sean entidades independientes, con autonomía funcional y presupuestaria.
Actualmente, ambos órganos de control pertenecen a las instituciones que fiscalizan, lo cual —según Alva— impide una fiscalización efectiva.
La legisladora subrayó que hoy existen solo 78 jueces de control para más de 20 mil magistrados, lo que impide sancionar adecuadamente las malas prácticas. “Queremos evitar que el juez controle al amigo o al colega”, indicó.
Plazos y procedimiento legislativo
La presidenta de la comisión indicó que el informe fue elaborado tras más de 26 sesiones, incluyendo audiencias descentralizadas en diversas regiones del país, y con el aporte de más de 80 funcionarios. El texto debe ser aprobado en dos legislaturas consecutivas por tratarse de una reforma constitucional.
Alva expresó su deseo de que el proyecto sea aprobado antes del 15 de diciembre, fecha en que culmina la actual legislatura. Sin embargo, reconoció que las constantes semanas de representación y cambios políticos han ralentizado el avance.








