Dina Boluarte: “Mi gobierno no pacta con la minería ilegal”

Dina Boluarte clausuró Perumin y anunció medidas contra la minería ilegal y a favor de la formalización. / Video: Canal N

La presidenta Dina Boluarte aprovechó su intervención en Perumin para felicitar a la Policía Nacional del Perú y a la policía paraguaya por la captura de Erick Moreno, alias “El Monstruo”

La presidenta Dina Boluarte participó en la clausura de la edición 37 de Perumin, realizada en Arequipa, donde reafirmó el respaldo de su gobierno a la minería formal y anunció nuevas medidas contra la minería ilegal.

En su discurso, la mandataria subrayó que la minería no es solo un sector productivo, sino un eje para el desarrollo económico, la cohesión social y la sostenibilidad ambiental.

“Nuestro gobierno apoya con firmeza una minería moderna, responsable y comprometida con la creación de empleos y el bienestar de las comunidades”, señaló.

Formalización de la MAPE y propuesta legislativa

Respecto a la pequeña minería y minería artesanal (MAPE), Boluarte recordó que el proceso de formalización culmina el 31 de diciembre de 2025.

Explicó que el Ejecutivo presentó al Congreso once propuestas para una nueva ley MAPE, que incluyen trazabilidad de minerales, cambios en concesiones, incentivos a contratos de explotación e inclusión financiera.

La jefa de Estado pidió al Parlamento aprobar esta normativa “con sentido de unidad nacional” y recalcó que su gobierno no permitirá desorden ni conflictos sociales vinculados al sector.

Lucha contra la minería ilegal

Boluarte ratificó que su gobierno “no pacta con la minería ilegal”. Recordó la creación de un comando conjunto en Pataz, La Libertad, para intervenir frente al aumento de la criminalidad asociada a esta actividad.

También destacó la aprobación de la Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030, que plantea un enfoque multisectorial con acciones de prevención, control, fiscalización y persecución del crimen organizado.

“Estamos trabajando desde varios frentes para erradicar la minería ilegal y recuperar el ambiente afectado”, afirmó.

Alianza con Chile y proyección internacional

Durante Perumin se firmó un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Energía y Minas del Perú y el Ministerio de Minería de Chile.

El acuerdo busca consolidar el liderazgo mundial de ambos países en la producción de cobre. Actualmente, Perú y Chile concentran el 40 % de la oferta global, y proyectan llegar al 51 % en 15 años.

Boluarte también destacó la reciente participación del Perú en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se reforzó la imagen del país como socio confiable para inversiones en minerales críticos de la transición energética global.

Empleo y aportes regionales

La mandataria informó que en julio de 2025 la minería generó 262,786 empleos directos, la cifra más alta del año, con un crecimiento de 9.8 % frente al mismo mes de 2024.

Resaltó además la participación femenina en el sector, con 20,687 trabajadoras que representan el 7.9 % del empleo minero.

Asimismo, precisó que las transferencias a las regiones por canon, regalías y otros conceptos mineros sumaron S/ 8,941 millones, un aumento de 25.1 % respecto al año anterior.

Reconocimiento a la PNP por captura de Erick Moreno

Boluarte aprovechó su intervención para felicitar a la Policía Nacional del Perú y a la policía paraguaya por la captura de Erick Moreno, alias “El Monstruo”, considerado uno de los cabecillas del crimen organizado en la región.

“El futuro del Perú se construye con minería responsable, respeto al ambiente y seguridad para nuestras comunidades”, concluyó.

Tags

  1. Dina Boluarte
  2. Arequipa
  3. Perumin

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808